

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La interminable espera en torno al soterramiento del tren en Vitoria junto a la llegada de la alta velocidad impacienta a la Diputación alavesa. ... Una inquietud que deja patente Ramiro González. El diputado general eleva el tono con el Gobierno de España, al que urge a sacar a contratación «cuanto antes», a través del Ministerio de Transportes y Adif, el proyecto para la estación de la capital alavesa, y con ello «despejar cualquier tentación» de que sea en superficie.
El mandatario jeltzale manifiesta su preocupación por la larga espera para la construcción de la infraestructura en la capital alavesa. Y es que el último hito destacable en este inacabable proceso fue el visto bueno ambiental que otorgó hace un año el Ministerio que dirige el socialista Óscar Puente. La inquietud en Álava va a más, especialmente a la vista de los últimos avances con las respectivas terminales de Bilbao y San Sebastián, donde progresan «más rápido».
«Vemos que las otras avanzan» pero la de Dato no lo hace «al mismo ritmo», recrimina González. «Eso me preocupa». En la capital vizcaína ya cuentan con el diseño de la futura estación de Abando, y en la guipuzcoana los trabajos marchan a buen ritmo y estrenarán la renovada estación de Atotxa en 2026. Pero aquí no se avanza «con la celeridad que debiera» en un proyecto «fundamental» para la provincia. Va «muy lento», censura el jefe del Ejecutivo foral.
Así que lanza un contundente mensaje al Ejecutivo de Madrid. Toca «ya» licitar la redacción del proyecto constructivo «para seguir avanzando». Un trámite clave que compete al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y que tras completarse dará lugar a la licitación de las obras y su ejecución. El mandatario del PNV pone el foco en un importante matiz al subrayar que la llegada de la alta velocidad a Vitoria «ha de ser soterrada».
Así se suscribió, recuerda, en el protocolo firmado en 2022 entre la Diputación alavesa, el Ayuntamiento de Vitoria, el Gobierno vasco, Adif y el Ministerio de Transportes. En ese sentido, exigió «despejar cualquier tentación de que la llegada sea en superficie y luego no se aborde el soterramiento». Lo suscrito contempla la integración soterrada y la construcción de nueva estación, un «compromiso claro». Que el ferrocarril no acceda por el subsuelo es una opción que la institución foral «ni la contempla».
¿En qué punto se encuentra el gran proyecto que espera Vitoria desde hace décadas? Hace ya tres años que se firmó el citado acuerdo interinstitucional. Después se adjudicó la redacción del denominado proyecto básico o anteproyecto. Este estudio contemplaba un presupuesto de 1.122,16 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho años para la realización de toda la intervención.
El documento, recordó el diputado general, comprende tres tramos: el primero incluye el soterramiento por el trazado actual con una nueva estación; el segundo, el nudo de Arkaute; y el tercero, la conexión con Alsasua y el cambiador.
Sí «se han dado pasos en otros ámbitos», apuntó González en alusión a la encomienda de gestión del nudo de Arkaute, lo que supone que el Gobierno vasco se encarga de estos trabajos que financia el Ejecutivo central. De hecho, el pasado mes Lakua sacó a concurso el diseño de este tramo, el último del TAV aún sin obras. A la impaciencia por la demora con el soterramiento se ha unido en los últimos meses una escalada de la tensión en el seno del propio PNV por la conexión del TAV con Pamplona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.