«Escribir poesía es caminar por la cuerda floja»
La asociación de los Creadores Literarios de Álava ofrece hoy un recital en Poetas en Mayo titulado 'El circo de la vida' para dar «más levedad al acto»
Íñigo Linaje
Lunes, 19 de mayo 2025, 00:31
Pessoa decía que el poeta es un fingidor. Y que finge tan completamente que hasta finge que es dolor el dolor que de veras siente… ... Cierto es que en los tiempos que corren, tan llenos de astros literarios que presumen de no leer y llenan teatros y auditorios con composiciones superficiales y (a veces) ridículas, son pocos, muy pocos, los que mantienen vivo el espíritu de la lírica y siguen conmoviendo al lector atento que busca en las palabras un espejo en el que mirarse.
Bajo el membrete 'El circo de la vida', la asociación Krelia (Creadores Literarios de Álava) ha organizado un acto que tendrá lugar esta tarde en el Pabellón Universitario (19.00 horas) dentro del programa de Poetas en Mayo, festival en el que colabora EL CORREO, en el que pretende desnudar de solemnidad y trascendencia a la poesía «y la densidad de emociones que a veces la acompaña». Según explica Loli G. García, una de las organizadoras del evento junto a Belén Fernández y Nuria Chicote, entre otras, el circo puede ser muy poético y comparte ciertas concomitancias con la literatura; como, por ejemplo, la búsqueda de la perfección. O el hecho de que escribir es -en ocasiones- un acto tan temerario como caminar por una cuerda floja.
-¿Cómo surgió la idea de montar 'El circo de la vida'?
- Desde hace años Krelia participa en Poetas en Mayo con un recital. Cuando llega el momento de prepararlo, se hace una convocatoria a todos los poetas de la asociación y se decide el tema en una reunión. Este año teníamos ganas de darle más levedad al acto, ya que a veces la poesía tiende a la introspección y a la densidad de las emociones. Casualmente, coincidió que se publicó el cartel del festival de 2025 -que está ilustrado con dos trapecistas- y ese fue el detonante del que nació la idea de elegir como tema 'El circo de la vida'.
- ¿Qué se va a encontrar el espectador que acuda al Pabellón Universitario esta tarde?
- Lo que pretendemos que encuentre el público, precisamente, es un circo poético en el que habrá distintos personajes: jefe de pista, carpa, payasa, león, acróbata, mimo, hombre-bala, pitonisa, mago, funambulista, lanzador de cuchillos, mujer forzuda y algunas sorpresas más.
- La poesía, se supone, tiene poco de circo; a no ser el que montan algunos poetas…
-La palabra 'circo' se malinterpreta a veces. El circo, desde luego, puede ser muy poético. 'El Circo del Sol', por ejemplo, tiene algo muy en común con la poesía: el esfuerzo en la búsqueda de la perfección. O el hecho de que escribir poesía es caminar por la cuerda floja.
Desnudarse en un texto
- ¿Quiénes fingen o se disfrazan más, los poetas que van de poetas y no lo son o los verdaderos?
- Más que disfrazarnos, los poetas nos desnudamos.
- Uno de los últimos actos organizados por Krelia fue el homenaje Javier Herrero. Desde luego, fue un encuentro muy emotivo… Parte del público dijo que fue como retrotraerse veinte años atrás. ¿Cómo lo valoran desde la asociación?
- Fue un acto en el que Vitoria dio las gracias a su gran rapsoda. Se leyeron poemas que él solía leer. Fue un homenaje tierno y respetuoso hacia una persona que ha entregado mucho de su mundo interior para la divulgación de la poesía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Álava
- Circo del Sol
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.