Dificultades para dar un uso social al Áncora de Abetxuko
La Diputación obliga a conservar la maquinaria de la panificadora y URA dice que no se pueden añadir edificios anejos por la inundabilidad de la zona
Los vecinos de Abetxuko sueñan con poder recuperar el edificio de la vieja Áncora de Abetxuko, llevar allí su Casa de Iniciativas y que ese ... centro social conviva con un espacio agroecológico que recupere el carácter original del molino y la panificadora. Es lo que está sobre la mesa del Ayuntamiento desde que en 2020 el Gobierno PNV-PSE pactara los presupuestos con Elkarrekin y se incluyese una partida de 500.000 euros para los proyectos iniciales. El Gobierno Etxebarria no renuncia a que la vieja fábrica de harinas levantada en 1853 a orillas del Zadorra sea finalmente un equipamiento para el barrio, pero dos informes recientes limitan sus posibilidades, según reveló ayer el concejal de Urbanismo, el socialista Borja Rodríguez a preguntas del concejal de Elkarrekin Podemos Óscar Fernández.
Uno de estos dictámenes es foral y tiene que ver con el hecho de que la panificadora está catalogada como edificio a considerar dentro del patrimonio industrial alavés. Y su contenido cuenta. Es decir, se debe conservar la maquinaria que aún está en pie de la vieja harinera. lo que condiciona otros usos.
Además, la Agencia Vasca del Agua URA ha analizado la inundabilidad del terreno y sólo permite la reforma interior del edificio pero no que se le añadan volúmenes, que era la forma de ampliar el inmueble y mejorar su accesibilidad. En consecuencia, las posibilidades de futuros usos «quedan bastante, bastante reducidas» indicó Rodríguez.
No obstante, Urbanismo dispone este año de 40.000 euros para encargar un estudio de viabilidad que además de determinar qué se podrá hacer dentro s lo que puede haber dentro estime los costes que esto va a suponer.
Fernández, que lamentó que haya que hacer otro nuevo estudio –«llevamos años con esto, sabíamos de los condicionantes y confiábamos en que se iba a solucionar»– pidió al equipo de gobierno que explique a los vecinos cuál es el nuevo planteamiento. «Antes de destinar dinero tendrá que ver qué valoraciones hacer el barrio; reúnase con los vecinos y tome la decisión con ellos». «La sensación que tenemos es la de que esta es la crónica de una muerte anunciada», zanjó con pesimismo Óscar Fernández.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.