Denuncian altas temperaturas en cuatro centros de salud y los hospitales de Vitoria durante la ola de calor
Las instalaciones más problemáticas son Santiago, el edificio principal de Txagorritxu y los ambulatorios de Aranbizakarra I, Casco Viejo, Olárizu y el gimnasio de Salburua
Alrededor de las 14.15 horas de este martes, cuarenta y cinco minutos antes de la hora habitual de cierre, el consultorio de Orduña se vio obligado a clausurar sus puertas ... . Lo hicieron los propios sanitarios por las altas temperaturas registradas en el interior del edificio, que en plena ola de calor en Euskadi rondaban los 33 grados y ponían en riesgo la salud de pacientes y trabajadores. Pero este no es un caso aislado; a lo largo de la geografía vasca se producen casos similares cada verano.
En la OSI Araba en concreto son al menos seis instalaciones en las que las altas temperaturas se hacen insoportables en determinados momentos, tal y como denuncian los profesionales sanitarios. Los hospitales de Santiago y de Txagorritxu y los centros de salud del Casco Viejo, Olárizu y Aranbizkarra I son estos puntos calientes, todas instalaciones antiguas en las que no hay instalados sistemas de refrigeración. A estas se añade el gimnasio del centro de salud de Salburua, en el segundo piso.
«El centro de salud de Aranbizkarra I está presentando temperaturas elevadas en consultas, lo que dificulta el desarrollo normal de la jornada laboral», denuncian desde el sindicato de enfermería Satse, que lamenta que «un año más la Administración pública vasca llega tarde». «No existe una planificación estructural ni una inversión adecuada para garantizar condiciones térmicas seguras. Se están repitiendo los mismos errores verano tras verano, lo que supone un riesgo real tanto para la salud del personal como para la seguridad de los pacientes», señalá Mariví Mollinedo, la responsable autonómica de salud laboral de este sindicato.
«En algunos espacios de la OSI Araba se han llegado a alcanzar más de 30 grados. Cuesta muchísimo que se tomen medidas a pesar de que verano tras verano insistimos en ello. Los días de calor van a seguir viniendo y estamos expuestos a un riesgo térmico», añade Gabirel Pérez, de SATSE Álava.
En el caso del hospital Santiago tampoco cuenta con sistemas de refrigeración y es algo que tanto profesionales sanitarios como pacientes han sufrido en esta primera ola de calor del verano. «Este lunes por ejemplo las habitaciones que dan a la calle Olaguíbel recibían todo el impacto del sol y se pasó muchísimo calor. Incluso hubo alguna compañera que se sintió indispuesta», denuncian desde el sindicato ESK.
La situación es similar en las instalaciones más antiguas de Txagorritxu, en el edificio central. Y también en la cocina de este hospital. «En el tren de emplatado se han llegado a alcanzar casi 40 grados, es insostenible. Actualmente la solución que se les ha dado a estos trabajadores son ventiladores de mano para aliviar algo», añaden desde ESK.
Los otros puntos problemáticos en jornadas de mucho calor en la red sanitaria alavesa son los ambulatorios del Casco Viejo y de Olárizu. «En ambos casos son instalaciones antiguas en las que no se han instalado sistemas de refrigeración», explican desde los sindicatos. En otros lugares como La Habana, Salburua o San Martín en los que históricamente también se habían producido problemas por el calor ya se han implantado soluciones. En casos como el de Zabalgana el problema es que las paredes son acristaladas y a pesar de que existen sistemas para enfriar el ambiente en ocasiones puntuales no son suficiente para paliar toda la radicación solar que se cuela desde el exterior.
«Lo primero que se debería hacer es un mapeo climático de nuestros centros de salud para conocer la realidad y a partir de ahí tomar medidas para generar espacios amables las jornadas de mucho calor. Es necesario un estudio integral de las necesidades y un sistema de medición térmica constante», solicitan desde ESK.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.