Dachser inicia las obras en los viejos terrenos de URSSA en Júndiz
La maquinaria de la multinacional alemana lleva desde principios de primavera levantando su futura nave logística, que tendrá unos 25.000 metros cuadrados
En paralelo a la operación del Campo de los Palacios discurre el futuro de los antiguos terrenos de URSSA en Júndiz. En el polígono alavés, ... la histórica cooperativa contaba con una de las parcelas más grandes, con un espacio de 132.000 metros. La extinción de la firma abría una ventana de oportunidad para hacerse con la segunda parcela más grande del polígono, pero hicieron falta dos subastas para que los terrenos de Júndiz consiguiesen cambiar de manos. Fue el 5 de mayo de 2023 cuando, a la segunda, los acreedores pudieron recuperar parte de lo perdido. Dachser, tal y como avanzó EL CORREO, se hizo con el solar de la antigua planta por ocho millones de euros.
El plan de la multinacional estaba claro desde entonces: levantar una nueva nave logística en esos terrenos. Sobre la mesa, una inversión de 32 millones de euros –además de los ocho gastados en la compra– que hace dos años se perfilaba para estar lista a finales de 2024.
Sin embargo, las obras se han hecho esperar y no ha sido hasta comienzos de esta pasada primavera cuando la compañía se ha puesto el mono de trabajo. Desde entonces, fuentes conocedoras del polígono relatan que el trajín de operarios y maquinaria ha sido constante para desmontar las naves. «Son unos trabajos muy complicados», relatan estos mismos medios. Prueba de ello es la maquinaria especializada que se ha desplazado al lugar.
La multinacional pretende invertir 32 millones en el solar, que adquirió en una subasta por otros 8 millones
Ahora, tras meses de desmontaje, la estructura de la futura nave empieza a despuntar. El plan de Dachser pasa, de momento, por construir una nave de unos 25.000 metros cuadrados. Esta futura infraestructura será una plataforma de 'crossdocking'. Es decir, en ella se empleará una fórmula que fomenta la entrada y salida inmediata de las mercancías, sin necesidad de almacenarlas de forma temporal.
Medio centenar de empleos
Una vez entre en servicio, la nueva nave generará alrededor de unos cincuenta puestos de trabajo en Júndiz. Según datos de la propia multinacional, entre sus delegaciones del norte de España trabajan unas 700 personas. Desde esta región –que además de Euskadi incluye a Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria– se gestionan expediciones para transportar mercancías a puntos de Europa como Francia, Eslovaquia, Polonia, Alemania, Bélgica, Holanda e incluso los países del Báltico.
Durante este ejercicio se han reforzado las conexiones con el resto del continente para «permitir a nuestros clientes acceder a mercados estratégicos con mayor rapidez y fiabilidad, consolidando así su competitividad internacional». A lo largo de 2024 se gestionó desde la región norte un total de 3,8 millones de expediciones según el recuento de la propia Dachser.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.