Operación inmobiliaria
Pagan 2,3 millones de euros por la antigua URSSA y dos parcelas urbanizables en VitoriaTres empresas lideran la compra, culminada por un precio seis veces menor del pedido por los administradores concursales
La antigua fábrica de URSSA en Campo de los Palacios, tomada ahora por okupas, cambia de manos. Una UTE integrada por tres potentes compañías ... constructoras ha adquirido los terrenos de este complejo, otrora santo y seña industrial de Adurza, en una subasta sin más interesados. Según ha sabido EL CORREO, la compra incluye otro par de parcelas urbanizables en el cercano barrio de Aretxabaleta-Gardelegi, uno de los que mayor actividad urbanística concentra en la actualidad en Vitoria.
El desembolso de estas sociedades –la guipuzcoana Grupo Eibar, la alavesa Yárritu y la vizcaína Viuda de Sainz– rondaría «los 2,3 millones de euros», deslizan fuentes cercanas a la operación. Pese a tratarse de una cantidad considerable por cuatro terrenos –dos de ellos, los de URSSA, sin posibilidad real de edificar a medio plazo– se encuentra muy alejada de los 12,19 millones de euros exigidos por los administradores concursales hace un par de años.

Desde que se liquidó la empresa dedicada a grandes estructuras metálicas –la del Guggenheim, por ejemplo–, hubo un par de pujas previas sin rédito alguno. Una entidad especializada en la venta de equipos industriales se encargó del tercer proceso de venta pública. El precio de salida fue de 2,3 millones de euros.
«La subasta finalizó con la compra del lote», admiten desde esta intermediaria con sede en Cataluña. Ahí es donde entran Grupo Eibar, Yárritu y Viuda de Sainz, unidas temporalmente para darle provecho a esta inversión, que ha llamado la atención de círculos empresariales de la ciudad por la imposibilidad legal de levantar viviendas en Campo de los Palacios.
Prohibido construir pisos
Cabe recordar que una condición impuesta por Elkarrekin Podemos al Gobierno local, formado por PSE y PNV, para respaldar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) fue el veto a levantar más bloques en esta zona de la capital alavesa. El PGOU será aprobado a finales de agosto o principios de septiembre con esa línea roja y, en principio, innegociable.
En este sentido, la documentación oficial del nuevo PGOU señala sobre Campo de los Palacios que exhibe un aspecto «predominantemente industrial en declive, que se pretende regenerar cambiando a zonas verdes y equipamiento público». Por esta razón, su uso oficial es o será el de «equipamiento».

Esta etiqueta legal limita cualquier obra a la «construcción de servicios públicos o comunitarios, centros educativos, culturales, deportivos, sanitarios, de asistencia social, bibliotecas o áreas verdes». Las viviendas, por tanto, quedan al margen al tratarse de un sector muy redensificado, con un alto número de habitantes. Eso dice la teoría actual.
Como contrapeso, el PGOU sí permitirá recalificar 5 solares en Lakua para albergar 623 pisos. Dos se dedicarán en exclusiva a las viviendas que llegaron a planificarse en Campo de los Palacios. El proyecto, aún por aprobar, habla de «151 domicilios» en la calle Landaberde y de otros «128» en Sierra de Andia.
Y es en este punto donde se disparan todas las conjeturas. Fuentes cercanas a la operación de compra de URSSA dan por hecho que en los próximos meses la UTE de Eibar, Yárritu y Viuda de Sainz será la elegida para levantar bloques en ambas parcelas a modo de contraprestación por la adquisición de un terreno sin rendimiento económico. Al menos a medio plazo.
Visitas de los técnicos
Hasta la fecha, diferentes técnicos de la UTE han visitado las destartaladas instalaciones de URSSA. Acudieron con el cometido de afrontar «un futuro derribo» de las dos naves industriales y del edificio de oficinas, convertidos ahora en zonas fantasmales pasto de los saqueadores y con una treintena de habitantes sin recursos conocidos.
Algunos de estos okupas acumulan detenciones por «robos, hurtos y violencia de género».
La tarde del lunes, sin ir más lejos, la Policía Local sorprendió a varios hombres «recogiendo chatarra de estos edificios». Uno acabó detenido por tener pendiente una requisitoria judicial de un juzgado de Vitoria. En los últimos meses han interceptado hasta furgonetas con saqueadores que pretendían «llevarse el tejado» o «seccionar vigas», con el consiguiente peligro de derrumbe de la estructura.
De momento, informan desde el departamento municipal de Urbanismo, «nadie ha solicitado ningún permiso de demolición» para la antigua fábrica. Una vez completada esa fase, le debería seguir un complejo proceso de descontaminación de costes desconocidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.