Meterse en un buen fregado
La 'startup' alavesa Biklin ha patentado un dispensador automático de jabón que permite ahorrar detergente al usar el lavavajillas
Iratxe Bernal
Lunes, 2 de junio 2025, 01:11
Víctor Lozano y Eva Otaola decidieron hace ahora diez años meterse en un buen fregado; poner en marcha una 'startup' en un mercado tan maduro ... como el de los productos de limpieza en el que, además, no tenían ninguna experiencia. No hacía mucho que habían comprado un pequeño taller de inyección de plásticos en Amurrio -FabriPlast Sader- cuando les llegó el proyecto aún en fase de ideación de un dosificador automático de detergente, sal y abrillantador para lavavajillas. Todo en uno, y con capacidad suficiente como para despreocuparte de recargarlo en todo el mes. El planteamiento les pareció atractivo. Tenía valor diferencial y, sobre todo, su desarrollo resultaba factible a partir de la experiencia de su empresa en la fabricación de envases. «Vimos que tenía potencial y podía suponer una segunda línea de negocio, lo que lo hacía muy interesante», explica el promotor de Biklin, que es una de las 'startups' que el próximo día 26 participarán en la primera edición del foro empresarial Araba Venture.
Sistema patentado
«Lo que nos resultó más complejo fue el diseño del dispositivo. Por un lado, por el propio sistema de dosificación automática, que hemos patentado, que una vez activado debía dispensar por sí sólo el jabón necesario en cada momento y, por otra parte, porque debía encajar en el cesto del lavavajillas sin ocupar demasiado para no restar capacidad de carga al electrodoméstico y además permanecer fijo hasta que el usuario lo retire al agotarse», señala Lozano.
Araba Venture
-
Impulsan. EL CORREO, la Diputación foral de Álava y el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital.
-
¿Qué es? Punto de encuentro entre 'startups', empresas, inversores, clientes y figuras relevantes del ecosistema emprendedor.
-
¿Dónde y cuándo? Se celebrará el día 26 de junio en el Palacio de CongresosEuropa.
-
Inscripciones. arabaventure.com
El segundo hallazgo de Biklin, la formulación del detergente, «que es lo que hace que el producto sea funcional», pasó por varios laboratorios hasta que finalmente uno dio con la tecla; un limpiador biodegradable que combina tres productos -un jabón con un alto poder desengrasante, sal y abrillantador- y casi un cuarto, porque el olor a fresco que deja hace innecesario el uso de ambientadores.
Así, con un gesto tan sencillo como el que ya hacemos cuando utilizamos alguno de los productos descalcificadores que hay en el mercado -quitar el precinto y colocarlo boca abajo en uno de los cestos como si fuera un vaso- ya tendríamos el lavavajillas listo para emprender su tarea. «Logramos que siempre aporte la cantidad justa de limpiador gracias a la temperatura del programa que escojamos. La temperatura varía la densidad de los líquidos. Cuanto mayor es, menos viscosidad presenta el jabón. De manera que si queremos un lavado más exigente pondremos más temperatura, y eso hará que salga más detergente porque está más fluido. Como la temperatura es constante, la dosificación siempre se hace de manera controlada, evitando que gastemos más jabón de lo necesario», señala Lozano. Esa densidad, por cierto, es también la que hace que el dispensador sólo funcione con el detergente de la marca.
Entre 26 y 37 lavados
El botellín dispensador tiene una capacidad de medio litro, lo que para la intendencia domestica se traduce en entre 26 y 37 lavados, según el programa que empleemos. Si optamos por una temperatura baja o por hacer sólo el aclarado lo estiraremos hasta los 37; con el programa eco, en el que el agua alcanza unos 65 grados, nos dará para 32; y si preferimos las temperaturas más altas, serán 26. Es decir, aproximadamente un mes de uso diario. «Si hacemos estos mismos lavados con un gel normal, rellenando nosotros le cajetín, gastaremos casi el doble de detergente», compara el promotor de Biklin.
Visto así, puede que entones el peligro sea despreocuparse tanto que se nos olvide cuándo pusimos el botellín y no seamos capaces de calcular cuánto jabón queda, lo que han solucionado dejando una ranura transparente del envase. «Además de crear un jabón biodegradable, también queríamos reducir el impacto ambiental que supone la producción de envases. Por eso, cuando veamos que es necesario, podemos rellenar el dispensador con las botellas de un litro en que también se comercializa el producto», añade Lozano.
El producto ya está a la venta desde hace un mes, aunque de momento sólo se puede adquirir en Amazon a través de un distribuidor independiente. «Nosotros esperamos ofrecerlo pronto en las grandes superficies con un precio intermedio entre el de las pastillas y el jabón. Queremos estar justo ahí porque competimos con ambos; ofrecemos más comodidad que las pastillas y más ahorro que los geles», matiza.
A la búsqueda de un socio o inversor en Araba Venture
Biklin es una de 'startups' seleccionadas por su propuesta de valor para participar el próximo día 26 en la primera edición de Araba Venture, el foro empresarial con el que EL CORREO, la Diputación de Álava, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital unen fuerzas para apoyar el talento alavés ofreciendo a las 'startups' del territorio histórico un espacio en el que poder generar oportunidades de negocio y financiación. Ese es precisamente el interés de los promotores de Biklin. «Nosotros somos muy pequeñitos. La parte de marketing, incluyendo la elección del nombre, la hemos podido desarrollar con financiación del programa Ekitzaile -creado por el Gobierno vasco para apoyar la creación de proyectos industriales de carácter innovador industrial- y ahora necesitamos un socio o inversor que nos ayude a dar más cuerpo al proyecto», explica Víctor Lozano, su promotor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.