

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las personas en exclusión social son aquellas cuya situación de vida se ve afectada por una falta de recursos personales y materiales que persisten en ... el tiempo. Ahí se incluye a los sintecho, pero también a quienes están viéndose desplazados por parte de la sociedad. La Diputación alavesa interviene tras realizarles una valoración específica y, según la información aportada a las Juntas Generales, actualmente cuenta con una lista de espera de 32 personas que se plantean acceder a los recursos forales. Su intención es que 'adelgace' en los próximos meses con la transformación del actual centro Abegia situado en Armentia –hasta ahora estaba especializado en pluripatologías, trastorno mental y toxicomanías– para disponer de catorce plazas residenciales y otras diez de centro de día para este colectivo.
El equipamiento vendrá a completar la oferta que actualmente tiene el Departamento de Políticas Sociales, que dirige el jeltzale Gorka Urtaran, para estos casos. Hasta la fecha se dispone de catorce plazas en la casa de acogida Besarkada Etxea, que la Comisión Antisida gestiona en Lakua-Arriaga, y cuatro –dos hombres y dos mujeres– con la novedosa metodología Housing First. Este programa importado desde Nueva York lleva siete años desarrollándose con éxito en Bizkaia y se implantó a finales de 2023 en Álava como una experiencia piloto. Ahí participan quienes han fracasado en el resto de itinerarios que se les ha ofrecido por parte de las instituciones para reintegrarse en la sociedad, como última posibilidad.
En la información remitida al grupo Elkarrekin se especifica que durante el último ejercicio uno de los cuatro participantes en Housing First desgraciadamente abandonó el programa. De Besarkada Etxea también salieron otras tres personas y durante el primer mes de 2025, una más.
Para entender que la exclusión social no es una situación deseada, Gorka Urtaran ilustra en su respuesta a Elkarrekin cuál es el perfil de estas personas. «El 100% presenta problemáticas de adicciones y el 91% cuenta, además, con otro diagnóstico de enfermedad mental», indica el diputado foral.
Urtaran reconoció hace justo un año que las instituciones del territorio arrastran un importante «debe» a la hora de cubrir esta carencia que será difícil de subsanar de forma inmediata. Ahora, con la transformación de Abegia en un centro para personas en exclusión social, se pretende dar un paso para tratar de dar pasos con los que solucionar esta situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.