Borrar
Daniel Muñoz, vicepresidente del Banco de Alimentos de Álava, en sus instalaciones del polígono industrial de Júndiz. Blanca Castillo
Álava retoma este lunes su ola solidaria con los afectados por la DANA

Álava retoma este lunes su ola solidaria con los afectados por la DANA

Cáritas registra colas en su sede de Vitoria para recibir donativos y decenas de anónimos se acercan a los almacenes del Banco de Alimentos en el polígono de Júndiz

Lunes, 4 de noviembre 2024, 09:54

Decenas de alaveses están moviendo ficha para hacer llegar su ayuda a los miles de afectados por la DANA en Valencia, Albacete, Cuenca, Málaga o Castellón. Así lo acreditan las principales asociaciones del tercer sector consultadas por este periódico, que ya han registrado cientos de donativos anónimos para ayudar a quienes, a cientos de kilómetros, achican el agua y el barro y buscan víctimas tras una de las peores gotas frías que se recuerdan.

El Banco de Alimentos de Álava deja por ahora la foto más visible. En sus almacenes del polígono industrial de Júndiz varias cajas acumulan la ayuda destinada a las personas afectadas por la desgracia. En ellas, hay prácticamente de todo, a excepción de los bienes perecederos: conservas de atún, aceite, compresas, potitos para bebés pañales, conservas de tomate, leche…

Sobre ellas trabaja Daniel Muñoz, vicepresidente de la entidad. Mirando a las cajas, calcula que hay «unos 1.500 kilos» entre lo depositado por los donantes y lo que ha ido poniendo de sus 'stocks' el propio Banco de Alimentos. Todavía no saben qué enviarán concretamente, ya que estos días la organización alavesa trabaja en red con la federación que agrupa al resto de bancos con el fin de «consolidar envíos y evitar duplicidades», que no se envíen cosas 'repetidas' que acaben siendo desperdiciadas. Este lunes concretarán qué y cómo mandarán su ayuda «no sólo a Valencia, también a otros puntos afectados por la DANA».

Durante estos días esas cajas «se han llenado mucho» con los productos que han traído cientos de particulares. Este lunes vuelven a abrir sus puertas para recibir las donaciones de la gente. Entre lo que tienen asegurado recibir, el vicepresidente del Banco de Alimentos destaca la entrega de varios EPIs, guantes, cascos y otros equipos de protección que va a hacer una empresa de Júndiz y que apuntan a ser claves ahora que las autoridades ya piden una mayor protección para todos los que se acercan a ayudar a la zona cero.

Con todo, Muñoz todavía no sabe qué materiales serán más necesarios recabar en Álava. Sí que menciona que «lo que hemos oído es que la gente no pedía pasta ni arroz, porque les hacía falta agua para prepararlo». Y muchos puntos aún no tienen suministro de agua potable. «Por eso nosotros tenemos mucha conserva», afirma.

A pesar de que se espera hacer un envío contundente a puntos como Valencia o Albacete «no afectará» al trabajo que se hace con 950 familias de Vitoria. Cerca de 2.200 adultos reciben productos básicos del Banco de Alimentos en la capital alavesa. Es el Ayuntamiento de Vitoria quien acredita esa necesidad y la remite a la entidad.

El Banco de Alimentos, además, destinará parte de lo que consiga en la Gran Recogida a las entidades afectadas por la DANA. «Será la gran apuesta», afirma Muñoz, que anima a participar este año más «porque es más importante que nunca». «Cada euro cuenta», asegura mientras coloca dos paquetes de leche dentro de las cajas.

También en el colegio Carmelitas Sagrado Corazón de Vitoria se suman a esta ola de solidaridad con una recogida de la mano de Eduka&Nature (familia del centro) para enviar ayuda a los damnificados. La recogida se hará hasta el jueves incluido en las entradas al colegio. Solicitan alimentos no perecederos, leche, productos de limpieza, ropa y mantas y agua. También necesitan un conductor disponible para trasladar los artículos en furgoneta a Valencia el viernes a mediodía y conductores con furgoneta que deseen colaborar también con su vehículo para el transporte.

Días «intensos» en Cáritas

En Cáritas, al igual que en Cruz Roja, de momento sólo se reciben donativos monetarios. Su secretario general en Álava, Ramón Ibeas, defiende esta medida porque «permite transferir directamente esa ayuda en el territorio e invertir ese dinero en el territorio». «A veces la gente da enseres inservibles, vacían un armario de cosas que no sirven de nada y se carga un camión con cacharros», afirma. «Ya tuvimos problemas con la ayuda para Ucrania en la frontera con Polonia», rememora.

Dar dinero permite «tener más clara la trazabilidad» de los donativos, ya que van de una Cáritas a otra. La organización católica destinará el dinero a sus homónimas en Valencia, Almería, Jerez, Albacete, Cuenca y Castellón. Estos primeros días aseguran que han sido «muy intensos» y «mucha gente» ha hecho cola presencialmente para dar dinero en efectivo. Pese a que Ibeas no tiene calculado el impacto, recuerda que en la erupción del volcán de La Palma los alaveses donaron «70.000 euros» a través de Cáritas.

El Club Deportivo San Ignacio también ha dado un paso al frente. El equipo de fútbol anunció ayer en sus redes sociales que hoy habilita un punto de recogida en sus oficinas de Adurtza. De 17.30 a 20.00 horas se podrá acudir a depositar material. Entre las necesidades apuntan el club se incluyen «alimentos de primera necesidad», «agua», «productos de higiene íntima y de higiene femenina», «higiene para niños», «ropa», «material sanitario» y «palas, cubos y escobas». Un «equipo de sanitarios voluntarios» llevarán ese material a Valencia mañana.

Para donar a través de Cáritas, se puede hacer por Bizum al 38136 o por transferencia bancaria. Para ello hay tres cuentas: una de Kutxabank (ES55 2095 3150 2310 9030 7025), otra de Laboral Kutxa (ES14 3035 0012 7301 2005 6770) y una tercera de BBVA (ES35 0182 5685 0000 1150 1482). En el caso de Cruz Roja, se puede colaborar enviando un Bizum al 33512, mandando un SMS con la palabra AYUDA al 38092 o llamando al teléfono 900 104 971.

Bomberos de Vitoria en Massanassa

Mientras numerosas organizaciones sin ánimo de lucro siguen trabajando para acumular la ayuda y trasladarla a las zonas afectadas por la tragedia, los profesionales de emergencias que ayer, domingo, partieron desde la Academia de Arkaute rumbo a Valencia ya trabajan contrarreloj en las zonas devastadas.

Bomberos de Vitoria se han desplegado en la localidad valenciana de Massanassa. E. C.

Es el caso de los Bomberos de Vitoria que bajo la coordinación de SOS Deiak y responsables locales, colaboran en «trabajos de limpieza y achique en diversos garajes del área de Massanassa». Este lunes se ha sumado al operativo otro bomberos y una bomba de achique más, ha detallado el Ayuntamiento. Estos medios se suman a las seis electrobombas, dos bombas de explosión, un 4x4 y una furgoneta, además de diez efectivos de bomberos y un cabo que el domingo llegaron a Valencia.

Además, desde los parques forales de Nanclares de la Oca (Fernando Martínez de Ilarduya) y Espejo se enviaron un camión con plataforma de carga y pluma, dos camionetas 'pickup', dos remolques bomba y una furgoneta 4x4 de carga. También se trasladó una lancha ligera sin motor, siete generadores, 18 motobombas, diez electrobombas, alargaderas, mangotes de aspiración y mangueras de impulsión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava retoma este lunes su ola solidaria con los afectados por la DANA