Borrar
López de Uralde y Martínez de Heredita. El Correo

Álava registró 24 incidencias LGTBI+fóbicas el pasado año, cuatro menos que en 2023

Jueves, 15 de mayo 2025, 19:33

Si alrededor del mundo los ataques contra la comunidad LGTBI+ se están incrementando con un discurso de odio que la ultraderecha ha implantado, Álava y Vitoria se mantienen como zonas «amables» para las personas que conforman estos colectivos. Y, además, «la implicación de diferentes agentes en esta lucha» hace que se puede afirmar que este fenómeno contrario a quienes presentan diversidad sexual y de género «no cabe en nuestras calles», según remarcó ayer Amets Martínez de Heredita, coordinador del informe del estado de la LGTBI+fobia en la ciudad. «La sociedad está comprometida con los derechos de este colectivo y, a pesar de que recibe algunas violencias, este fenómeno no solo preocupa, sino que ocupa, con el fin de construir un municipio de derechos para todas las personas».

A lo largo de 2024, el Observatorio Ikusgune recogió «un total de 24 incidencias», cuatro menos que en 2023, cuando se registró el número de casos más elevado en los seis años que se lleva realizando este informe que vio la luz por primera vez en 2019. La mayoría de las denuncias (22) se dieron en Vitoria, mientras que los dos restantes se produjeron en las localidades de Amurrio y Treviño.

Los ataques homófobos son los más abundantes, con once casos, por delante de los de transfobia (siete), violencia de LGTBI+fobia (tres) y lesbofobia (dos). Ikusgune muestra su especial preocupación por el «aumento de los discursos de odio», que han alcanzado las nueve incidencias que suponen el «reflejo del incremento a nivel mundial, a veces provenientes de discursos relacionados con la ultraderecha». El informe especifica también que se han dado también cinco agresiones físicas y tres casos de discriminación.

Martínez de Heredita señaló también que, aunque el número de casos no es importante, «el ámbito variado» de los espacios en los que se producen las agresiones «evidencia una violencia estructural». La mayoría de las incidencias, siete, se dieron en el espacio público, seguidas por cuatro en el ocio nocturno, otras cuatro en las redes sociales, tres en domicilios y dentro ámbito familiar, dos en el ámbito laboral, otro par más en centros educativos y una en el transporte público.

Por su parte, la concejala de Igualdad, la socialista Ana López de Uralde, señaló que desde el Ayuntamiento seguirán trabajando de la mano de los movimientos sociales de la ciudad «para que no pase porque un solo caso de violencia hacia la diversidad de género y contra su orientación sexual ya es mucho y tenemos que luchar contra ello». Y también realizó un llamamiento a quienes sufran LGTBI+fobia, o perciban que está ocurriendo un caso de agresión, a comunicar a Ikusgune lo ocurrido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava registró 24 incidencias LGTBI+fóbicas el pasado año, cuatro menos que en 2023

Álava registró 24 incidencias LGTBI+fóbicas el pasado año, cuatro menos que en 2023