
Ver 15 fotos
Álava despide junio con máximas históricas que se desplomarán a partir de este miércoles
El mercurio se ha disparado en Llodio y Zambrana con 38 grados, que darán paso a posibles lluvias desde la tarde de este martes
Se pronosticaba como «excepcionalmente cálido» y esas predicciones han dado en el clavo. El mes de junio que se cerró este lunes batió marcas históricas ... en Álava y se despidió con la primera ola de calor del verano, que tocó techo con máximas de 38 grados en Llodio o Zambrana. Estas altísimas temperaturas se mantendrán durante la jornada del martes con hasta 36 grados de tope en Vitoria (las mínimas se situarán entre 16 y 19 grados) y darán sus últimos coletazos esta tarde, cuando el viento comenzará a girar del sur al norte y se dé la posibilidad de que aparezcan chubascos «moderados ocasionales y tormentosos».
Así, el territorio transitará del calor extremo a las lluvias intensas en tan sólo 24 horas, que darán paso este miércoles a un desplome de las temperaturas con hasta diez grados menos. Ese episodio de contrastes, por otro lado, ha marcado la tónica general de cómo se ha sucedido este pasado mes. Tan «cálido o muy cálido» como «húmedo» al recoger 59 litros en sólo cuatro días, según destaca el primer balance aportado por la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet y Aemet.
Noticia relacionada
El calor achica la jornada laboral en Álava
El caso es que, a falta de sumar las estadísticas que dejó la tórrida jornada de este lunes –en todo caso sólo engrosarán esas conclusiones–, estaciones como la del distrito de Abetxuko, Páganos y Salvatierra han logrado durante este período efemérides en este siglo, tal y como desgrana Santiago Gaztelumendi, director de Estrategia y Coordinación de Euskalmet.
Es decir, al repasar los últimos 25 años, en el barrio vitoriano el termómetro ha disparado su media en junio hasta 27,2 grados, en el pueblo riojanoalavés ésta se ha situado en 29,4 grados y en la localidad de la Llanada alavesa se han alcanzado los 28,6 grados.
Un preocupante incremento que también se ha dejado notar en Vitoria. En la ciudad los datos son aún más llamativos ya que se remontan a los últimos 50 años, de acuerdo con Aemet. En este sentido, su delegada, Margarita Martín, detalla que desde 1976 la temperatura media en el mes inaugural del estío ha ascendido casi cinco grados al pasar de los 16,8 hasta los 20,2. Así, se ha colocado en la segunda posición de un podio que está liderado por el mismo periodo de 2003; una época con unos valores «imbatibles» al llegar a los 20,6 grados de media en treinta días.
Con todo, lo ocurrido en estas últimas semanas puede explicarse a través de los avisos decretados por el departamento de Seguridad del Gobierno vasco. En total el territorio ha soportado ocho alertas amarillas y hoy una parte de la provincia también estará en naranja por temperaturas persistentes. Éstas afectarán a la zona cantábrica. Es decir, a la cuadrilla de Ayala, esa más pegada a Bizkaia, donde también se han prevenido a los ciudadanos de ese riesgo climatológico.
Refugios climáticos
Como consecuencia y en los últimos nueve días (del viernes 20 al domingo 29), Osakidetza ha atendido en el País Vasco a 67 personas; 18 de ellas en Álava por mareos, desmayos, fatiga o desorientación. En Gipuzkoa han sido 40 casos y en Bizkaia, 9.
Para precisamente prevenir esas atenciones, ayuntamientos como el de Amurrio acortaron este lunes el horario laboral de sus trabajadores municipales. En Vitoria, y de acuerdo con las recomendaciones del Plan de Calor, en este nivel de riesgo, por ejemplo, no se utilizaron barredoras y máquinas que no tengan aire acondicionado y se suprimieron labores de desbroce.
Además, en todos los municipios alaveses se habilitan las instalaciones públicas como refugios climáticos y, en el sector comercial, muchas tiendas agotaron las existencias de ventiladores.
Lo que dio un respiro, por otro lado, fueron las fuentes y piscinas. Por las piletas públicas de la capital alavesa trataron de aliviarse con el agua y sólo por la tarde más de 7.000 personas, pese a lo asilvestradas que están sus zonas verdes y la elevada presencia de insectos de la que se quejaron sus usuarios a causa de la huelga de cien días de los jardineros.
¿La buena noticia? El sofoco sólo deberá soportarse hasta este miércoles. Después «el refrescamiento será muy brusco. Hará falta chaqueta y paraguas», precisa Martín. Las mínimas, entonces, oscilarán entre los 16 y los 18 grados y las máximas rondarán los 22-24. El jueves el mercurio continuará en ligero descenso y, en principio, el pronóstico será similar el resto de la semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.