Borrar
El rodaje de 'Sacamantecas' transformó el mes pasado la plaza del Machete en un mercado de época. Igor Aizpuru
Álava apunta a un récord de rodajes por segundo año consecutivo
Cine en Álava

Álava apunta a un récord de rodajes por segundo año consecutivo

«Tenemos en cartera más producciones y de mayor presupuesto», destaca el diputado general Ramiro González en el encuentro 'Luces, cámara… deducción'

Jueves, 13 de marzo 2025, 13:08

No ha pasado todavía un trimestre, pero Álava ya apunta a un récord en el terreno cinematográfico. Así se desliza de las palabras del diputado general, Ramiro González, durante una jornada técnica sobre incentivos fiscales al sector que se ha celebrado este jueves en Ondare Center, sede de la Euneiz en Salburua. «Solo el año pasado, el número de películas grabadas en Vitoria pasó de cinco a diecinueve. Y creo que en 2025, con las peticiones que tenemos ya en cartera, vamos a superar ampliamente ese número de producciones», comentó el diputado acerca del impacto que ha tenido la aprobación de deducciones fiscales de hasta el 70% para las producciones de películas y series, las mayores de Europa.

El tirón del territorio como escenario se ha dejado ver en estos meses con las grabaciones de 'Gaua', de Paul Urkijo; 'Sacamantecas', de David Pérez Sañudo; o 'La coleccionista', de Manuel Sanabria. Según ha podido conocer este periódico, al menos una veintena de producciones han trasladado su interés por grabar en Álava. Una de esas apuestas es la serie 'Innato', de la compañía Plano a Plano, que se comenzará a grabar en las próximas semanas. Una idea del gran desembolso de este tipo de proyectos es que este título -que cuenta con Imanol Arias y Elena Anaya como protagonistas- cuenta con una inversión de unos 9 millones de euros.

«No solo crece el número de producciones, también su importancia y presupuesto», ha afirmado el diputado Ramiro González. Aunque no se han ofrecido datos de este arranque del año se espera que este año se superen los 262 días de grabaciones de 2024, cuando se batió un récord absoluto. En este sentido, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria anunciaron la creación de una oficina el mes pasado para la atención a empresas audiovisuales.

En el encuentro 'Luces, cámara… deducción', organizado por los despachos profesionales BK y Bestax en Vitoria, se trataron las ventajas que supone invertir en cine. Participaron Alfonso Segovia, socio director del área fiscal de Despachos BK; Igor Alonso, socio de Bestax Abogados y Asesores Tributarios; así como Borja Ruiz de Azua, inspector de tributos de la Diputación de Álava; Miguel Betancourt, director financiero de Plano a Plano; y Juan Ugarte, director general de SEA.

Industria potente

El foro estaba destinado tanto para empresas como para personas físicas con actividad empresarial, que pueden beneficiarse de ahorros fiscales si deciden invertir en el séptimo arte. En las diferentes mesas redondas se incidió en la ventana de oportunidad que se abre para reforzar una industria que afecta a diferentes sectores (hotelero, transporte, iluminación...). «Aunque todavía es incipiente, tenemos la posibilidad de tener una industria potente en este sector», ha recalcado González acerca de un sector que necesita técnicos e infraestructuras.

A lo largo de la sesión se resaltó que el atractivo del territorio como escenario «pujante», que suena todavía con más fuerza este año tras el tirón de Bizkaia, que en 2023 fue el primer territorio en aprobar una norma foral con deducciones similares. Los paisajes menos explorados se presentan como un acicate para que diferentes productoras elijan Álava.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava apunta a un récord de rodajes por segundo año consecutivo