

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los tractoristas alaveses al margen de la UAGA ya están en la frontera con Francia para protagonizar el corte del peaje de Biriatou que anunciaron ... hace ya tres semanas. Junto a otras organizaciones al margen del 'agro oficial' -es el caso, por ejemplo, de la asociación guipuzcoana Bagea-, los agricultores de Ataca buscan cortar la muga en Biriatou durante las próximas 24 horas para pedir que «se eliminen impuestos a la energía utilizada como medio de producción para el sector agrario» e «implantar claúsulas espejos y mejorar las normativas sobre cadena alimentaria».
Aunque ya se están empezando a registrar problemas en las principales vías de Gipuzkoa, el grueso de los problemas está en el peaje de Biriatou, donde la Ertzaintza ya registra tres kilómetros de retenciones. «Vamos con algo de retraso», ha explicado Iñaki Martínez de Lagos, presidente de la asociación Ataca, en declaraciones a EL CORREO. Según el líder de los independientes «parece que hay coordinación entre las policías»: la Ertzaintza y la Gendarmería son las que abren camino a los convoyes de vehículos agrarios. Aunque inicialmente el plan pasaba por cortar la muga desde las 10.00 horas, el cierre definitivo de esos puntos se está retrasando algo más de lo previsto.
De los 400 tractores que van a colapsar la frontera entre organizaciones francesas y españolas, «40 son alaveses». En las próximas 24 horas, hasta las 10.00 horas del martes, los baserritarras permitirán el paso de coches y motos, pero no consentirán el tránsito de vehículos de mercancías. En paralelo a la movilización de Irún tractores de otras organizaciones están clausurando otros siete puntos fronterizos entre España y Francia, entre los que destacan los pasos de La Jonquera (Girona) y el puerto de Canfranc (Huesca).
Aunque inicialmente los independientes no descartaban extender su protesta más allá de las 10.00 horas de mañana, finalmente será en ese momento cuando acabe el corte. Martínez de Lagos ha asegurado que «hay mucho trabajo en las fincas», donde ahora tocan labores como «la siega de hierba para el ganado o, pronto, la cosecha del cereal» que hacen menos viable extender la protesta, aunque este punto se abordará entre las distintas organizaciones agrarias.
Los chalecos amarillos han optado finalmente por esperar a septiembre para retomar las movilizaciones. «Damos el verano como margen para negociar y llegar a acuerdos, si no volveremos a concentrarnos y a movilizarnos en octubre», han expresado los portavoces de las organizaciones congregadas en la frontera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.