
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un total de 28 médicos ejercen como pediatras en los centros de salud de Osakidetza sin haberse especializado previamente en el campo de la medicina ... infantil. La decisión de que estos facultativos desarrollen unas funciones que, a priori, no se corresponden con la formación específica que recibieron durante su periodo MIR, se debe a la falta de disponibilidad de profesionales de la Pediatría. Osakidetza explica que en determinadas situaciones es necesario «cubrir temporalmente» algunas de estas plazas. Para ello se echa mano de médicos de familia, a los que se da un adiestramiento específico sobre las dolencias propias de los niños.
Salud subraya que «esta medida permite mantener la continuidad asistencial y la atención (de los pequeños) mientras se avanza en las estrategias de cobertura de estos especialistas».
Según los datos remitidos por el Departamento de Salud al Parlamento vasco, a petición de Rebeka Ubera, de EH Bildu, estos 28 médicos de familia que ejercer como pediatras, sin serlo, se encuentran distribuidos en centros de salud de todo el territorio, tanto en zonas rurales como urbanas. En la OSI Araba hay 6, en Gipuzkoa 13, mientras que los 9 restantes se reparten en Bizkaia entre las organizaciones sanitarias de Uribe (3) y Bilbao-Basurto (6).
La Pediatría es una especialidad que puede desarrollarse tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en el hospitalario. Su periodo formativo MIR dura 4 años y es el mismo para ambos campos. Una vez lo finalizan los pediatras deben decantarse por ejercer en un ambulatorio o en un hospital. El Departamento de Salud afirma que en los últimos años está trabajando para dar un «impulso a la formación en Atención Primaria durante la residencia», con un mayor número de rotaciones en este nivel asistencial y promocionándolo como «ámbito de desarrollo profesional» para aumentar así el número de nuevos pediatras que se decantan por trabajar en los ambulatorios.
Salud sostiene que, gracias a estas acciones, ha logrado que el número de plazas de pediatría ocupadas por médicos de familia en los centros de salud pase de 33 a 28 en el último año. Aún así representan un «8,5%» de los puestos totales de facultativos infantiles previstos en los ambulatorios de Osakidetza.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria defiende que los niños atendidos por especialistas en medicina infantil «reciben una atención más adecuada a su edad y obtienen mejores resultados de salud que aquellos asistidos por otros profesionales» médicos. Aseguran además que estos pequeños tienen una mayor tasa de vacunación y que el diagnóstico precoz que hacen los pediatras de algunos problemas neurológicos o metabólicos que afloran en la infancia es más eficaz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.