
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El VIH vive un momento de contrastes en Euskadi. Es una infección de las consideradas de transmisión sexual que en los últimos años ha experimentado un aumento de casos. En 2020 se diagnosticaron 100 nuevos vascos contagiados. En 2023, último año con cifras oficiales, fueron 134. Este incremento progresivo de nuevos afectados por el virus de inmunodeficiencia humana choca con la cada vez menor realización de pruebas de detección en Euskadi.
El número de test rápidos de farmacia que se efectúan en el País Vasco se han desplomado un 59% en el último lustro, un dato preocupante al ser esta una de las principales herramientas para la identificación temprana de esta enfermedad. Entre 2019 y 2024 se realizaron 5.092 pruebas rápidas. En los cinco años anteriores fueron 12.368. El descenso es significativo.
Esta caída en los test se produce en un momento en el que no solo están aumentado los casos de VIH, al igual que lo hacen los de otras enfermedades de transmisión sexual. Es que además, según los datos que maneja Osakidetza, más de la mitad de los que se diagnostican lo hacen de manera tardía, con el riesgo que esto tiene para la salud de los afectados. Salud estima que además hay un número de enfermos que aún están sin diagnosticar y que puede rondar el 7,5% del total.
Desde el Servicio Vasco de Salud insisten en la importancia de realizarse una prueba ante la duda de haber podido contraer la infección. En ese sentido recuerdan que en Euskadi, además de en los centros sanitarios donde se practican analíticas específicas, existe una red de 60 farmacias donde es posible someterse a un test rápido.
«Uno de los retos para luchar frente a esta pandemia es diagnosticar a todas aquellas personas que han contraído la infección. Por ello consideramos necesario promover y facilitar la realización de pruebas de VIH en todas las alternativas posibles y, en este sentido, las farmacias comunitarias pueden ser una opción interesante para muchas personas, ya que además permite realizar la prueba de manera anónima», asegura Oskar Ayerdi, coordinador del Plan del SIDA e ITS de Osakidetza.
Por su parte, el presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Miguel Ángel Gastelurrutia, incide en que sigue siendo muy importante el diagnóstico de la infección por VIH lo más tempranamente posible «y la farmacia es un lugar idóneo para realizarse dicha prueba». El hecho de que el VIH se esté transformando en una enfermedad crónica gracias a la efectividad de los tratamientos existentes en la actualidad, «no debe hacernos olvidar que es una infección de transmisión sexual más y, por tanto, es fundamental recordar la necesidad de utilizar medidas de prevención, como puede ser el preservativo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.