Basurto opera del corazón a pacientes de Gipuzkoa que antes Osakidetza derivaba a la privada
El servicio de cirugía cardiaca del centro bilbaíno ha triplicado su actividad en los últimos seis meses tras ser potenciado por Salud
De estar a un paso de cierre a operar más que nunca y asumir pacientes que antes Osakidetza derivaba a centros privados. Ese es el ... cambio de guión que vive el servicio de cirugía cardiaca de Basurto después de que el equipo del actual consejero de Salud decidiese revocar la clausura de esa unidad del hospital bilbaíno para trasladar a sus profesionales a Cruces, impulsada por la anterior consejera, y optase en cambio por potenciar el servicio. Desde entonces «se ha multiplicado por tres» el número de pacientes que operan los cirujanos del corazón de Basurto, tal y como indicó ayer el consejero Alberto Martínez. Unos enfermos que no solo llegan de Bizkaia y de Álava. Han empezado a intervenir también a «pacientes complejos de Gipuzkoa» que antes Osakidetza derivaba a la Policlínica para que fuesen operados en un centro con el que salud mantiene un concierto para este tipo de cirugías.
A 31 de mayo Basurto tenía en lista de espera a 52 enfermos a la espera de ser operados del corazón, frente a los 17 con los que contaba esta misma unidad en noviembre del año anterior. El tiempo medio de espera para entrar en quirófano de estas personas era de 37 días, cifra que se encuentra por debajo de los 90 que marca el decreto del Gobierno vasco para este tipo de intervenciones programadas.
Por su parte el servicio del hospital de Cruces mantiene unos niveles similares de actividad durante este último año. Cerró mayo con 30 pacientes en lista de espera, frente a los 28 que acumulaba seis meses antes, con una demora media de 19 días, según la información remitida por el Departamento al Parlamento vasco a petición de EH Bildu.
Martínez destacó ayer que «han aumentado los pacientes» que son operados por el equipo de cirugía cardiaca de Basurto, «porque también lo ha hecho la confianza» en esta unidad, hasta el punto de que desde el hospital Donostia les derivan pacientes que antes eran remitidos a un centro privado. Hay que recordar que ni en Gipuzkoa ni en Álava Osakidetza cuenta con cirujanos cardiacos. Los dos equipos que dispone están en Basurto y en Cruces. Salud ha unificado estos dos servicios, pero los mantiene cada uno en su sede. Para coordinar su actividad y los criterios asistenciales Osakidetza ha creado una unidad de gestión clínica.
Esperas de más de 180 días
Salud también remitió al Parlamento las listas de espera quirúrgicas de cada hospital de Osakidetza. La de la OSI Araba se encuentra en 63 jornadas de media por las 52 de Basurto, Cruces y San Eloy; las 54 de Galdakao o las 55 Urduliz. La media en Euskadi está en 57. Salud reconoce en esta información que hay 108 personas que llevan más de medio años esperando para ser operados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.