

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Periodo oficial de rebajas. Hay que especificar lo de 'oficial' porque entre el 'black friday' de finales de noviembre y los descuentos navideños da la ... sensación de que vivimos en un chollo continuo. Pero estas que han empezado el 7 de enero y se prolongarán hasta bien entrado marzo son las rebajas no solo oficiales, también son las más fuertes del año, las que animan el consumo en la cuesta de enero. Carteles con artículos rebajados hasta el 70% cuelgan ya de los escaparates de tiendas de todas las ciudades. Pero ¿tanto nos vamos a ahorrar?
El CORREO ha hecho un experimento y como anticipo del resultado: no, el ahorro no es tanto. A mediados de diciembre anotamos el precio de una treintena de productos: desde artículos tecnológicos a ropa o juguetes. Y el martes 7 de enero buscamos esos mismos artículos (el mismo modelo, el mismo color, las mismas características...) para comprobar si están más baratos que entonces. La conclusión es que no lo están.
De hecho, solo seis de estos artículos, elegidos en una búsqueda al azar en webs de internet, cuestan menos que entonces. Es decir, solo una quinta parte de ellos están rebajados. Trece (el 43%) no han variado su precio y, lo más llamativo, otros once (36,6%) están más caros.
Los treinta productos escogidos para este experimento son televisores, consolas, planchas de pelo, robots de cocina, ropa, bolsos y zapatos, ordenadores y teléfonos móviles, cámaras de fotos y libros en papel, muñecos y juegos de mesa, bicicletas y artículos de deporte. Todos ellos a la venta online en cinco establecimientos diferentes, tiendas grandes muy conocidas y con un volumen elevado de ventas. Además, estos objetos analizados no tenían ninguna oferta en diciembre, sino el que se supone que es el precio habitual.
Casi un mes después hay variaciones en el precio, sí. Pero no grandes chollos. Porque la diferencia entre lo que costaban estos objetos a finales del año pasado y hoy oscila entre la rebaja máxima del 40% y el encarecimiento del 22%. Ese 40% de descuento está aplicado a dos de los treinta artículos observados: un robot de cocina que ha pasado de 990 euros a 599 y un abrigo de mujer que costaba 49,95 y ahora está a 29,99 euros.
En el otro extremo, en el listado de artículos que se han encarecido, un modelo de consola que cuesta un 22% más que en diciembre (de 229 a 279 euros) y una muñeca que ha elevado su precio en una proporción parecida (de 14,99 euros antes de Navidad a 17,99 en enero). El resto de artículos analizados presentan oscilaciones menores y la mayoría, hasta 13, mantienen el mismo precio.
Caso realmente curioso el de un libro, 'La cara norte del corazón', de Dolores Redondo, que en la tienda online en la que hemos mirado cuesta a fecha de 7 de enero un céntimo más que a mediados del mes pasado: ha pasado de 21,75 euros a 21,76 euros.
Los que están rebajados: Un robot de cocina (cuesta a fecha de 7 de enero un 39,49% menos), un abrigo (39,9% menos), tres modelos de teléfono móvil (2,9%, 4,3% y 3,6% menos), una cámara de fotos (0,64% menos).
Los que están más caros: Dos modelos diferentes de televisor de 24 y 50 pulgadas, respectivamente (hoy cuestan un 3,14% y un 13,5% más), una consola (21,8% más), un libro (0,04% más), una cámara de fotos (0,86% más), una muñeca (20% más), un piano infantil (10% más) y dos juegos de mesa (13,6% y 17,6% más), dos modelos diferentes de ordenador portátil (7,4% y 1,4% más).
Los que no han variado el precio: Una plancha de pelo, un par de botines de mujer, un bolso y un chaleco, dos títulos de libro en formato papel, dos modelos diferentes de bicicletas, un muñeco, un teclado para niños, una pala de pádel para adulto y dos modelos diferentes de zapatillas de fitness de mujer.
Existen auténticos profesionales de las rebajas que detectarían de lejos un descuento que no es tal. Son los que miran el precio semanas antes y estos días van a por la pieza rebajada. Aunque sepan lo que costaba en diciembre, por ley el comercio debe indicarlo. «La etiqueta del producto deberá mostrar el precio rebajado y el precio anterior o el porcentaje de descuento aplicado», arranca el catálogo de consejos que en cada campaña de rebajas recuerdan desde la Asociación de personas consumidoras y usuarias vasca (Eka/Acuv). Obviamente, rebajas no quiere decir desperfectos, por lo que los artículos a la venta «deben estar en buen estado» y, además, «haber estado a la venta normal al menos hasta un mes antes del inicio de las rebajas». El periodo de gangas no implica diferencia alguna respecto a la garantía de la compra, de forma que «los productos nuevos tienen una garantía de dos años y los de segunda mano, de un año». E igualmente se mantiene la política de cambios y devoluciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.