

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La UPV/EHU votó ayer por el cambio y Joxerramon Bengoetxea fue proclamado ganador de las elecciones a rector. Se impuso a la actual mandataria, ... Eva Ferreira, en todos los colectivos que componen la comunidad universitaria hasta obtener el 63,63% del voto ponderado total. De esta manera, el catedrático de Filosofía del Derecho dirigirá la institución académica a partir de enero, cuando sea investido. En virtud de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, el mandato tendrá una duración de seis años improrrogables y no renovables.
Era la primera vez en 16 años que dos candidatos se disputaban el timón de la Universidad del País Vasco, lo que favoreció una participación muy superior a la registrada en las últimas citas con las urnas. Especialmente llamativa fue la del alumnado: votó el 14,6% de los casi 43.000 estudiantes, el dato más alto en veinte años. Ocho de cada diez papeletas fueron para Bengoetxea, que cimentó su éxito entre los más jóvenes en una activa campaña en redes sociales y una continua presencia en los campus.
El colectivo donde, en proporción, el profesor guipuzcoano ganó con menos holgura fue entre los catedráticos y titulares de plaza, el que más peso tiene en la decisión final al ser un sistema de voto ponderado. Aquí, Bengoetxea cosechó 976 papeletas por 777 de Ferreira. La distancia fue mayor entre el resto de docentes y, sobre todo, entre los trabajadores.
Los datos se conocieron pasadas las 21.00 horas en la sala Koldo Mitxelena del Bizkaia Aretoa, aunque desde cuarenta minutos antes la plancha ganadora ya daba por hecho el triunfo. Ambos candidatos comparecieron de forma conjunta tras una «intensa» campaña en la que ha habido acusaciones de «juego sucio» y de «manipulación». Sin embargo, el ganador resaltó que la Universidad «sale reforzada» del proceso y pidió a la comunidad, sobre todo al alumnado, que sea «exigente» y «crítica» con su equipo y su gestión. «Los alumnos vais a estar en el centro de nuestras apuestas, pero a cambio os pedimos una cosa: que seáis críticos con nuestra labor. Necesitamos que todo el mundo se involucre en la universidad», recalcó el nuevo rector. Bengoetxea y Ferreira se fundieron al terminar en un emotivo abrazo.
Exviceconsejero en gobiernos de Ardanza e Ibarretxe y exmilitante de Eusko Alkartasuna, el rector electo huye de etiquetas, pero lo cierto es que su candidatura es vista con buenos ojos por el entorno de EH Bildu. De hecho, desde que dio el paso de presentarse a rector, ha recibido el apoyo explícito de destacados dirigentes de la izquierda abertzale. La primera felicitación del ámbito político llegó, precisamente, desde la coalición soberanista, de mano de Pello Otxandiano.
Bengoetxea se presentaba con un proyecto «transformador». En realidad, su programa no era muy distinto del que defendía su contrincante, pero la gran diferencia se encontraba en los matices. El doctor en Derecho quiere llevar a la institución académica «otra forma de trabajar» y un cambio radical en la política de comunicación. Considera que en el último mandato las cosas «no se han hecho bien» y a menudo se han «impuesto» las decisiones, «sin escuchar a los de abajo». También aboga por «recuperar» el «sentimiento de orgullo y pertenencia» a la Universidad.
Las principales medidas de su programa se centran en conseguir una gobernanza «más horizontal» con la creación de un Ágora Digital; aumentar de forma considerable la plantilla del Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios; negociar con el Gobierno vasco la reducción de los precios de la matrícula; e impulsar el papel de la UPV/EHU como institución académica puntera en el País Vasco y su entorno. Apuesta, además, por «dignificar» las condiciones laborales y salariales de la plantilla, acabar con la «precariedad» e impulsar de manera «urgente» un plan de renovación de las infraestructuras, ya que, considera, algunas se encuentran «en un estado lamentable».
El catedrático de Filosofía del Derecho encabeza una plancha de mayoría femenina, con diez mujeres y seis hombres. Como secretaria general, Leire Garmendia será su mano derecha. Al frente de los campus se colocarán las vicerrectoras Estitxu Garai (Bizkaia), Ixone Fernández de Labastida (Álava) y Juana Goizueta (Gipuzkoa).
El horizonte político con el que se encontrará Bengoetxea es favorable. El Gobierno vasco cuenta, por primera vez, con un Departamento exclusivo de Ciencia, Universidades e Innovación, dirigido, además, por un exrector de la UPV/EHU, Juan Ignacio Pérez. El lehendakari, Imanol Pradales, ha prometido una «ambiciosa» política científica y universitaria para «estar a la vanguardia de Europa» en los ámbitos «estratégicos para el país». En paralelo, los partidos que conforman la mayoría del Parlamento vasco apoyaron la ley universitaria estatal, que salió adelante en el Congreso de los Diputados con los votos a favor, entre otros, de PNV y PSOE y la abstención de EH Bildu. El compromiso más importante de esta norma es que en 2030 se destine el 1% del PIB a la universidad pública. Según cálculos sindicales, en estos momentos esa cifra en el País Vasco se sitúa en el 0,4%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.