10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
10 fotos
Jueves, 2 de febrero 2023, 21:04
1. Cadaqués, Gerona. Situada en pleno corazón del Cabo de Creus, esta localidad es una de las más emblemáticas de la Costa Brava. Esta bella población de raíces marineras cuenta con excelentes playas y tranquilas calas de aguas transparentes que, unidas a una inmejorable infraestructura turística, atraen a todos aquellos que buscan un lugar para disfrutar del sol y del mar. Al fondo de la bahía de Cadaqués se eleva su casco histórico y sobre el perfil de la villa destaca la iglesia de Santa María, templo de blanca fachada y cuidadosamente restaurado que alberga un magnífico retablo de estilo barroco.
adobe stock2. San Andrés, Santa Cruz de Tenerife. Es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, incluido en el distrito de Anaga, pero con personalidad propia. Fundado a finales del siglo XV, es uno de los núcleos poblacionales más antiguos de Tenerife. Fue independiente en el siglo XIX. Es sobre todo conocido porque en su entorno está la playa de 'Las Teresitas', la más popular de Santa Cruz, a 7 km. del centro de la ciudad.
adobe stock3. Cudillero, Asturias. Sus casas, apiñadas sobre la ladera del monte, parecen 'empujarse' para poder ver el mar. Abajo, el puerto, desde donde se contempla el pueblo 'trepando' montaña arriba. Es una larga calle principal a la que van a dar otras estrechas, casi todas escalonadas. La villa es punto importante del Camino de Santiago costero. El muelle viejo está lleno de bares y chigres, donde se toma sobre todo sidra, sardinas a la plancha, merluza, caldereta, o besugo. Al atardecer llegan las barcas de pesca y se abren pequeños tenderetes, en los bajos de las casas, donde se puede comprar el pescado recién llegado. Muy cerca está la conocida Playa del Silencio, apenas 500 metros de arenal salvaje y aguas de matices esmeraldas en los días soleados, gracias a su sustrato rocoso. Asomarse desde los dos miradores sobre el acantilado que confina la playa es cómo abarcar toda su belleza natural.
adobe stock4. Peñíscola, Castellón. Es una ciudad destacada por el imponente castillo amurallado situado sobre un peñón a orillas del mar. El Papa Benedicto XIII, apodado Papa Luna, lo eligió para recluirse y luchar por la unidad de la Iglesia Católica. En primavera y verano este recinto amurallado acoge un festival de cine de comedia española y un festival de música antigua y barroca.Uno de sus grandes atractivos son sus playas, especialmente Playa Norte y su clima privilegiado.
adobe stock5. Cala Figuera, Mallorca. Se trata de un pueblo de pescadores en Mallorca, perteneciente al municipio de Santanyí, que luce una estampa tentadora especialmente en verano, encajonado entre entradas de mar y con decenas de veleros a sus pies. La aldea se remonta al siglo XIX, aunque las casas que podemos ver ahora se construyeron a finales del siglo XIX. Cala Figuera no tiene su propia playa de arena. Pero su estampa entre rocas, en un entrante de mar, protegido en una bahía con forma de fiordo y dos brazos de agua, resulta impactante. En las cercanías están Cala Santanyi, una playa espectacular con su blanca arena y aguas cristalinas.
adobe stock6. Ronda, Málaga. Quizá su estampa más popular sea el Puente Nuevo, que ayuda a sortear la impresionante caída del Tajo de Ronda, que alcanza los 98 metros de altura. Y por supuesto, la plaza de toros, una de las más antiguas de España (1795) y que gracias a su excelente estado conserva todo el encanto y se mantiene plenamente funcional.
adobe stock7. Porto Colom, Mallorca. Es un antiguo puerto de pescadores situado en una coqueta bahía natural, con casas de colores y un encanto que ha sobrevivido a la época del turismo de masas. Su símbolo es el faro que lo flanquea y que funciona desde 1863. Este es un buen lugar para degustar las clásicas calderetas de pescado o para darse un baño en la cala Marçal, a solo un kilómetro del núcleo urbano. Hoy es una pedanía perteneciente al municipio de Felanich.
adobe stock8. Setenil de las Bodegas, Cádiz. Es una de las localidades más singulares de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Las casas se sitúan a diferentes niveles, unas bajo la roca y otras sobre ella, creando calles-cueva, miradores y rincones de una belleza extraordinaria. Es de origen medieval, conservándose a día de hoy vestigios de su pasado almohade en el espacio de La Villa, aunque la presencia humana data desde el neolítico. De la fortaleza medieval se mantiene en pie la Torre del Homenaje y un aljibe subterráneo. Además, su patrimonio se completa con la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo tardo-gótico renacentista, y las ermitas de Nuestra Señora del Carmen, San Benito y San Sebastián. La Antigua Casa Consistorial posee un magnifico artesonado mudéjar del siglo XVI, único en la provincia, y su visita se inscribe en la llamada Ruta de los Reyes Católicos, un recorrido que permite conocer el legado histórico de Setenil ligado a la conquista cristiana en 1484. Asimismo, en el municipio se inscribe una amplia oferta de senderos y rutas en las que disfrutar de su privilegiado entorno.
adobe stock9. Júzcar, Málaga. Hace una década que Sony hizo popular la localidad después de pintar todas sus casas de azul para estrenar allí su película de los Pitufos. Luego sus vecinos (unos 240 en la actualidad) tomaron la decisión de mantener las pinturas de sus casas con ese color, lo que sin duda ha hecho de este pueblo un lugar especial en términos turísticos. Júzcar es el 'Pueblo Pitufo', situado en plena Serranía de Ronda y del Valle del Genal, rodeado de castaños, chaparros y encinas.
adobe stock10. Agüero, Huesca. Conjunto Histórico. El lugar del Reino de los Mallos, grandes monolitos de piedra de color rojizo que son Monumento Natural, sobrevolados por buitres. Hay un sendero que los rodea. Tiene una famosísima iglesia románica de Santiago (siglo XII) con curiosas marcas de cantería que es Monumento Nacional. Está en plena España Vacía, a 46 km de Huesca, y la vista de los mallos al atardecer ya compensa el viaje.
adobe stockPublicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.