Merz: «No existe motivo alguno para criticar» a Israel y EE UU por bombardear Irán
El canciller federal alemán afirma que «no había otra opción» ante los esfuerzos de Teherán para conseguir la bomba atómica
El canciller federal, el conservador Friedrich Merz , ha mostrado su compresión hacia los ataques de Israel e Irán con el fin de acabar con su ... programa nuclear ante la amenaza latente de que el régimen de los ayatolás culminara la construcción de bombas atómicas. «Para nosotros y para mí personalmente no existe motivo alguno para criticar lo que Israel comenzó hace una semana, dijo Merz en un acto de la Confederación de la Industria Alemana (BDI).
«Y tampoco hay motivos para criticar lo que Estados Unidos ha hecho el pasado fin de semana», afirmó el jefe del Gobierno germano. «Conlleva sus riesgos, pero dejar las cosas como estaban tampoco era una opción»», añadió. El líder de los cristianodemócratas alemanes (CDU) reconoció que existe el peligro de una escalada, pero dijo ser optimista de que quizá no ocurra a la vista de las reacciones de Irán hasta ahora.
Eso sí, advirtió de que si Irán bloquea el estrecho de Ormuz, por el que circula el 20% del crudo que se consume en el mundo, habría consecuencias inmediatas, no solo económicas a nivel global, sino militares, ya que es de esperar una severa respuesta de EE UU si eso llegara a suceder. Merz comentó que el ataque estadounidense se produjo cuando Washington comprobó que Teherán trataba de trasladar su uranio enriquecido a otros lugares.
El canciller federal afirmó además que desde hace meses e incluso años existen indicios de que Irán ha perseguido la construcción de armas atómicas. De lo contrario no habría dedicado sus esfuerzos a enriquecer uranio más allá de los necesario para usos civiles o a esconder sus centrifugadoras a casi 100 metros bajo tierra.
«No se puede discutir seriamente la evidencia de que Irán avanzaba hacia la construcción de una bomba atómica», declaró Merz, para quien «basta con leer el periódico. No se necesitan más conocimientos». El jefe del Gobierno alemán no hizo comentario alguno sin embargo al ninguneo por el presidente estadounidense, Donald Trump, del llamado grupo E3, formado por Alemania, Francia y Gran Bretaña.
Sus ministros de Exteriores se reunieron el pasado viernes en Ginebra con su homólogo iraní para tratar de buscar una solución diplomática al conflicto con Israel, pocas horas antes de que bombarderos norteamericanos iniciaran su ataque de precisión contra las principales instalaciones nucleares de Irán. Trump había desestimado esos esfuerzos y afirmado que Teherán solo puede negociar con Estados Unidos.
Ataques «inevitables»
También Markus Söder, primer ministro de Baviera y presidente de la Unión Socialcristiana (CSU), hermana pequeña de la CDU, defendió los ataques de Israel y EEUU contra Irán, que calificó de «inevitables». Söder afirmó que «Irán es y sigue siendo la mayor amenaza para Oriente Medio» al cuestionar el derecho a la existencia de Israel, tratar de contar con bombas atómicas y apoyar grupos terroristas como el palestino Hamás o el libanés Hezbolá.
Tras subrayar que Alemania seguirá proporcionando a Israel las armas que necesite, el primer ministro bávaro hizo referencia a las posibles amenazas para las representaciones diplomáticas de Estados Unidos o Israel en Alemania, también a las bases militares estadounidenses en este país. «Las fuerzas de seguridad están preparadas para todo, tanto a nivel nacional como en los Estados federados», afirmó Söder.
La falta de voluntarios y las crecientes necesidades de personal hacen que la reintroducción del servicio militar obligatorio en Alemania sea inevitable. Así lo ha dado a entender el ministro federal de Defensa el socialdemócrata Boris Pistorius, en declaraciones a la primera cadena de la televisión alemana ARD.
El ministro subrayó que esa medida será contemplada en la nueva ley sobre el servicio militar para evitar tener que volver a legislar. El proyecto de ley contempla inicialmente tratar de cumplir con los objetivos de personal militar con voluntarios y una campaña para fomentar el ejército entre los jóvenes.
Para ello se llamará a todos los jóvenes al cumplir los 18 años a pasar la revisión médica en el Bundeswehr, el ejército federal, e invitar a los aptos a pasar voluntariamente a filas. Los chicos tendrán que responder a la invitación, mientras las chicas no estarán obligadas a ello.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.