Rusia controla dos de los cuatro depósitos de litio de Ucrania
Kiev tiene en su territorio yacimientos importantes de las llamadas «tierras raras» útiles para la electrónica
Las tropas rusas han conquistado este jueves por la noche la localidad de Shevchenko, en la región de Donetsk, en el Donbás. La toma de ... esta ciudad es considerada una «liberación» por parte del Kremlin y el oficialismo al formar parte de las regiones ucranianas que Moscú tomó para sí entre 2014 y 2022 junto con Lugansk, Zaporiyia, Jersón y Crimea. Pero esta pequeña ciudad esconde algo mucho más relevante en sus alrededores, donde hay un prometedor yacimiento de litio, uno de los cuatro en Ucrania.
Además de la cantidad que se encuentra en el lugar, descubierto en 1982, también destaca su calidad, ya que es espodumena altamente mineralizada. Este tipo de litio se extrae más fácilmente y económicamente que la lepidolita, una forma mucho más común. Según la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania la espodumena en esta zona representa cerca del 90%. En Shevchenko también hay otras tierras raras, como es el caso de tantalio, niobio, berilio, cesio y rubidio. Estos recursos son relevantes en un momento de creciente demanda mundial de materias primas para la producción de baterías y otros artefactos electrónicos, incluidos militares.
Recientemente se creía que el país del Viejo Continente con mayores reservas de litio era Portugal con sus 60.000 toneladas. Sin embargo, hoy en día se estima que en Ucrania hay un total de 500.000 toneladas de este mineral, algo que supera con creces al país lusitano y lo convierte en el líder en Europa y el séptimo a nivel global. Sin embargo, antes de la guerra, ninguno de los cuatro yacimientos ucranianos se explotaba a escala industrial.
Yacimiento en Zaporiyia
Previamente Rusia ya conquistó en la región de Zaporiyia (que también se anexionó tras un referéndum considerado no legítimo por la comunidad internacional) el yacimiento de Lrutaya Balka, teniendo en total en su poder dos de los cuatro puntos yacimientos conocidos. Los dos restantes, Dobroye y Porojovskoye, se encuentran en la región de Kirovgrado, en el centro de Ucrania.
Estados Unidos ha mostrado interés en explotar las tierras raras ucranianas e incluso el mismo gobierno de Kiev ha dado los primeros pasos el 16 de junio para atraer inversores privados interesados en explotar las reservas de litio, tal y como informaron medios como 'The New York Times'. El pasado 30 de abril ambos Estados firmaron un acuerdo muy esperado para establecer un fondo de inversión conjunto para reconstruir Ucrania cuando haya paz. Este va a financiarse parcialmente por los ingresos de la explotación de los recursos naturales ucranianos, que incluyen además de los minerales también petróleo y gas natural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.