Macron reclama a sus socios europeos que refuercen la presión sobre Israel
El presidente francés dice que el reconocimiento del Estado palestino es un «deber moral», pero no aclara si su país hará esa declaración en junio
El presidente francés, Emmanuel Macron, subió el tono este viernes ante Israel. El jefe del Estado galo pidió a sus socios europeos que «endurezcan su ... posición de manera colectiva» ante el Estado hebreo debido a la guerra y crisis humanitaria en Gaza. Durante una rueda de prensa en Singapur, el dirigente de centro-derecha aseguró que la Unión Europea deberá «aplicar sanciones» en el caso de que «no haya una respuesta que esté a la altura de la situación humanitaria en las próximas horas y días». Hizo esa advertencia refiriéndose al acuerdo de asociación entre la UE y Tel Aviv, que será reexaminado.
Estas declaraciones de Macron tienen lugar dos semanas antes de que Francia y Arabia Saudí presidan una conferencia sobre Palestina en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. El presidente galo había dicho en abril que ese puede resultar un buen momento para que su país reconozca el Estado palestino, aunque puso una serie de condiciones de difícil cumplimiento, como la desmilitarización de Hamás o el hecho de que algunas naciones árabes reconozcan a Israel.
Al ser preguntado sobre si Francia dará finalmente el paso, el mandatario no se mojó en Singapur, donde concluyó una gira de cinco días por el Sudeste asiático. Pese a la prudencia por parte del dirigente galo, Tel Aviv lo ha acusado este viernes de estar inmerso «en una cruzada contra el Estado judío».
El hecho de reconocer un Estado palestino «no es solo un deber moral, sino también una exigencia política», dijo el presidente en la rueda de prensa en la ciudad-estado. Pese a esa afirmación contundente, alargó su lista de condiciones. El reconocimiento de Francia, según Macron, dependerá de «la liberación de los rehenes» retenidos por Hamás, de «la desmilitarización» de la milicia islamista, su «no participación» en la gobernanza, una «reforma de la Autoridad Palestina», el reconocimiento de Israel, así como de «la creación de una arquitectura de seguridad en toda la región». Todos estos condicionantes alimentan las dudas sobre la posibilidad de que Francia se convierta en el 13º país de la UE en considerar a Palestina como una entidad estatal.
Normalizar relaciones
La guerra de Gaza ha sido uno de los asuntos tratados por el presidente durante su gira por Vietnam, Indonesia y Singapur. Durante su reunión el jueves con su homólogo indonesio, intentó avanzar en una eventual normalización de las relaciones entre Israel e Indonesia, país con una mayor población musulmana en el mundo. Macron no solo apuesta por la solución de los dos Estados (palestino e israelí) como una alternativa al proyecto del estadounidense Donald Trump de convertir Gaza en una Riviera Maya de Oriente Medio, sino también como un mecanismo de presión sobre Tel Aviv.
No obstante, esta actividad diplomática ha aportado de momento pocos resultados. Además de haber acabado con la vida de unos 54.000 gazatíes, la ofensiva israelí ha provocado una hambruna entre cerca de 470.000 habitantes de la Franja, según datos de Naciones Unidas. «Gaza es el lugar donde hay una mayor hambruna en el mundo», alertó este viernes la ONU. La situación humanitaria en el enclave ha empeorado desde que las autoridades hebreas y una empresa estadounidense afín tomaron las riendas de esta tarea esencial. Sus primeras distribuciones de comida han resultado un fiasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.