
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El número de empresas en Euskadi sigue reduciéndose. Así se desprende del último informe elaborado por la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, que detalla que el ... número de compañías en Euskadi a finales de abril se situó en las 57.441. A pesar de que este número ha crecido en 112 unidades comparándolo al dato de marzo, lo cierto es que la comparación interanual (respecto a abril del año pasado) deja un saldo negativo de 368 empresas.
No obstante, también hay que recalcar que el tamaño medio de la empresa vasca está en sus máximos históricos. En marzo, Confebask publicó un informe en el que evidenciaba que en estos momentos, cada empresa vasca tiene, de media, 6,4 empleados, cuando la cifra era de 5,1 trabajadores por compañía. Aún así, los datos publicados este lunes reflejan que Euskadi sigue sin recuperarse de los efectos que tuvo la pandemia, ya que solo ha recuperado el 31% de las que se perdieron, y se registran 1.452 empresas menos (-2,5%) de las que estaban registradas en la Seguridad Social el febrero de 2020 (inicio de la pandemia).
Desde entonces, la industria ha sido el sector más perjudicado, ya que el número de empresas ha descendido un 6,8% -452 compañías-. Por otra parte, el sector servicios también se anota una caída del 2,2%, que se traduce en 995 empresas menos. El único que ha crecido en número es el sector de la construcción, que registra 85 empresas más que en 2020, es decir, un aumento del 1,7%.
Según los datos de la patronal, el País Vasco ha sufrido en mayor medida que el conjunto del Estado el impacto negativo del covid en la economía. Y es que mientras el número de las empresas vascas ha descendido en un 2,5%, en España se ha dado el efecto contrario, ya que han aumentado un 1,3% desde entonces.
La economía vasca sumó 115 autónomos en abril, llegando así a un total de 166.614 entre los tres territorios. Supone un crecimiento «más grande de lo habitual» para el mes de abril, subrayan desde Confebask. Con todo, sigue siendo una cifra inferior a la de abril de 2024, ya que por aquel entonces había 345 autónomos más. Si se compara con los niveles prepandémicos, la brecha es aún más grande. En estos momentos, hay 3.630 personas menos, es decir, una reducción del 2,1%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.