
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Repsol ha formalizado la compra de los 1.230 puntos de recarga de vehículos eléctricos que había instalado hasta ahora en varios puntos de la ... geografía española la empresa vasca Ibil. Esta sociedad fue creada en 2010 por Repsol y el Gobierno vasco para dar los primeros pasos en el mundo de la recarga de vehículos eléctricos, aún hoy en fase de maduración y que entonces tan sólo era un proyecto de futuro. Ibil está participada al 50% por Repsol y el Gobierno vasco ya a partir de ahora experimentará un cambio estratégico en su actividad -dejará con ello de explotar estaciones de recarga propias- para actuar como proveedor e instalador de equipos y gestor de redes para otras compañías.
De los 1.230 puntos de recarga que Ibil ha transferido y que pasan a ser propiedad exclusiva del grupo Repsol, 1.000 de ellos son privados -están instalados en garajes privados o instalaciones de empresas- y 230 forman parte de la red pública, que en su mayor parte se ha desarrollado hasta ahora en gasolineras de Repsol. Entre los puntos que se transfieren figura el inaugurado recientemente en la gasolinera de Ugaldebieta, que tiene capacidad para recargar una batería en 10 minutos, aunque no todos los vehículos soportan esta versión ultrarrápida. La operación forma parte de la carrera que ya han iniciado algunas compañías para tomar posiciones sólidas en un mercado que aún es incipiente pero que, poco a poco, comienza a tomar velocidad de crucero. Aunque el número de vehículos eléctricos e incluso de híbridos enchufables en uso es aún muy limitado, es un segmento de actividad al alza. Repsol e Iberdrola protagonizan en estos momentos esa carrera por el servicio de recarga y controlan el mayor número de puntos en funcionamiento en España.
El precio de la operación de venta de esta red no se ha dado a conocer, a pesar de que uno de los socios de Ibil es una sociedad que cotiza en Bolsa y el otro es el Gobierno vasco, lo que presupone una vocación de transparencia superior a la media en el mundo de los negocios.
Con este acuerdo Ibil, la empresa que preside Emiliano López Atxurra, cierra también su etapa de promover por cuenta propia puntos de recarga y también de actuar como agente comercializador del servicio, para enfocar su nuevo papel como proveedor de otras empresas y no sólo de Repsol. A partir de ahora, la empresa participada por el Gobierno vasco aprovechará la experiencia acumulada durante estos años para actuar como diseñador y constructor de puntos de recarga para otros -comercializadores como Repsol o empresas privadas-, al tiempo que mantendrá el servicio de gestión de esa red desde su centro de control instalado en Barakaldo.
Repsol y el Gobierno vasco crearon esta empresa en 2010 -han aportado un total de 18,5 millones de euros al proyecto- después de haber analizado conjuntamente las posibilidades de crear una infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, que en aquellos momentos tan sólo era un 'futurible'. Incluso, los primeros planteamientos pasaban por la creación de una red de 'electrolineras' en las que los vehículos eléctricos pudiesen cambiar sus baterías de forma rápida. La idea, sin embargo, fue desechada y transformada en crear el embrión de una red de puntos de recarga.
La creación de Ibil fue además un ejemplo de coincidencia de intereses públicos y privados, similar al que el Gobierno vasco ha desarrollado con Iberdrola en el terreno de la energía eólica. Así, Repsol quería comenzar a experimentar en el mundo de la recarga de vehículos porque, se suponía ya entonces, podía convertirse en una alternativa a la venta de carburantes. Para el Gobierno vasco, por su parte, todo lo que rodea al vehículo eléctrico tiene un interés estratégico, ya que en Euskadi se concentran numerosas empresas que pueden jugar un papel relevante en el despegue de este tipo de movilidad. Tanto en el campo de la industria auxiliar del automóvil como en éste, vinculado a la transformación de las redes eléctricas y la generación de una tecnología propia para facilitar la recarga de vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.