
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La banca afina su estrategia para compensar el actual entorno de menores tipos de interés. En el último año, el sector ha puesto todo su esfuerzo en ampliar volúmenes y clientes para limitar ese impacto en sus márgenes de negocio. Y también ha subido comisiones para generar mayores ingresos, según el último barómetro del sector elaborado por Asufin.
Tras un análisis del actual escaparate bancario, la asociación de consumidores concluye que, de media, los bancos cobran 160 euros de comisión de mantenimiento este año por una cuenta corriente. La cifra implica un 6% más que los 148,82 euros que se cobraban hace dos años, casi 12 euros de diferencia.
«En el listado pormenorizado de precios de cada entidad, destaca que hasta cinco de ellas, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Deutsche Bank y Cajamar, cobran ya la misma cantidad: hasta 240 euros. Esta última ha duplicado este año el coste, de 120 a 240 euros», apunta la asociación, que destaca el caso de Bankinter en sentido contrario, al ofrecer una cuenta corriente, no online, de forma gratuita.
Lo cierto es que son muchos los clientes que logran evitar esa comisión de mantenimiento. Pero a costa de vincularse más con su banco, con unos requisitos cada vez más exigentes, que no solo implican domiciliar la nómina o algún recibo, sino la contratación de fondos de inversión, por ejemplo.
A cambio, los bancos sí han limitado al máximo la comisión de mantenimiento de la tarjeta de débito, que ha pasado de una media de 25,91 euros a 21,91 euros este año. Así como las transferencias que, una vez han unificado su coste, tanto las ordinarias como las inmediatas, el precio medio se ha reducido a 1,16 euros, frente a los 2,13 euros de las primeras, hace un año, y de los 3,69 euros de las segundas.
Para Asufin, los avances de la digitalización han hecho que el coste de este tipo de servicios sea muy bajo, pero indirectamente se ve cubierto por las elevadas comisiones por mantenimiento de cuenta.
«Si bien es cierto que algunas comisiones importantes en el día a día se han reducido, como el caso de las transferencias, estos servicios dependen del producto principal, la cuenta corriente cuya fuerte subida impacta precisamente en los usuarios más vulnerables, sin capacidad de vincularse con su banco», advierten los expertos que han elaborado el informe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.