El prodigioso ascenso del Urdaneta
El equipo de balonmano de Loiu sube a la tercera división nacional con siete jugadoras en su primer año senior, dos madres de alumnas y tres juveniles
Pocas veces coinciden tantos astros y un magnífico trabajo para que se produzca un hecho extraordinario en el deporte. El Urdaneta ha subido a la ... División de Honor Plata, el tercer escalón del balonmano femenino, en su primer año en categoría senior. Si ya ese ascenso resulta excepcional, hay que considerar que el proyecto arrancó con más obstáculos que facilidades. En principio, sólo había siete jugadoras, nacidas en 2006, y se pretendía competir en Provincial, pero, con los derechos cedidos por Jarrilleras de Portugalete, se apostó por la aventura de salir en Liga Vasca.
Contra todos los pronósticos, se conquistó el torneo autonómico. Ya disponían las verdes del billete para intentar la hazaña, por qué no, miraron hacia adelante y solicitaron acoger en mayo una de las fases de ascenso nacionales a División de Honor Plata. En este torneo por subir un gran peldaño, superó con contundencia al Torrelavega, Morro Jable (Fuerteventura) y Samertolameu (Pontevedra). De edad juvenil a rango nacional en un solo año. Una proeza. «Salimos en Liga Vasca con la pretensión de pelear la categoría, para no descender», recuerda el entrenador de las campeonas, Txefo Otxandiano.
9 jugadoras
senior y tres juveniles han formado el equipo que ha ascendido a Honor Plata
Tal hazaña fue posible porque al septeto inicial se sumaron dos madres de alumnas del colegio con pasado balonmanista, una con 36 años, que jugó en Askartza, y otra de 41, que «estuvo en máxima categoría». Aunque una de las siete de 2006 se trasladó a Tudela a estudiar, se comprometió a regresar los fines de semana para echar una mano al equipo en los encuentros oficiales. Además, tres juveniles de Urdaneta «doblaron partidos» de su equipo y el senior a lo largo de la temporada. Al principio existió cierta incertidumbre porque entre ellas no se conocían y en Urdaneta existe la norma de que sólo pueden jugar alumnas y exalumnas, pero las dos veteranas ya eran parte de la vida del centro y, como demuestran los hechos, todo salió a las mil maravillas.
Colaboración de las cadetes
También hubo que construir la ruta necesaria para que cuajase el plan. «Hablamos con cadetes y juveniles de que era un año de club, que teníamos que sacar equipo senior sí o sí, tener una base a la que vayan llegando jugadoras. Ha habido cadetes colaborando con el equipo juvenil y las juveniles colaborando con el senior», destaca Otxandiano. Así se levantó la cima de una pirámide formada por 150 niñas balonmanistas.
Para el próximo curso se contará con una jugadora senior más y con tres exjugadoras repescadas de 23 años «que se han animado y están muy ilusionadas, aunque llevan tiempo sin saltar a una pista». Todas estas incorporaciones mejorarán la plantilla, con el bloque del ascenso como columna vertebral. «Saldremos con toda la humildad del mundo, a trabajar un montón y a ver si somos capaces de mantener la categoría para que las futuras generaciones de chicas puedan tener un sitio con un nivel competitivo bastante alto», señala el técnico del conjunto de Loiu. Las verdes, pertenecientes a una asociación deportiva de un colegio, serán la excepción en una liga de División de Honor Plata integrada por clubes.
Una defensa ambiciosa
Una gran parte de los excelentes resultados del Urdaneta son consecuencia de su ambición tanto dentro como fuera de la cancha. Mientras se confió en sus posibilidades, también su modelo de juego ha resultado efectivo. Sobre todo por la concentración en una defensa en 5-1 (jugadora adelantada) intensa, que propició la recuperación de balones para correr al contragolpe y marcar goles de forma más rápida.
Tuvieron la ocasión de jugar la Liga Vasca, que ganaron, y sorprendieron en la fase de ascenso
Las recién ascendidas cuentan con el apoyo institucional de la Diputación de Bizkaia y la ayuda de pequeñas empresas familiares que han colaborado de diferentes formas. El Club Deportivo Urdaneta realiza ahora un llamamiento a nuevas entidades patrocinadoras que deseen vincularse a un equipo «con proyección estatal». La nueva andadura conllevará más gastos porque los desplazamientos serán más largos.
Txefo Otxandiano manifiesta que la próxima temporada se prevé «muy difícil» por la categoría de las adversarias, asentadas en Plata, y la exigencia de la liga, pero también mantiene el optimismo «después de todo lo que ha pasado este año con estas jugadoras».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.