Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los paquetes se distribuyen en las categorías de adultos, jóvenes e infantiles. No sabemos nada de sus contenidos, tan sólo que, cuando elijamos uno y lo desenvolvamos, descubriremos un libro. Puede ser de cualquier tipo y condición, la única certeza es que, al hojearlo, encontraremos una dedicatoria que nos incentivará a leerlo. Tal vez tengamos la fortuna de, por ejemplo, encontrarnos con 'El amor en tiempos del cólera' y que Beatriz, su anterior propietaria, nos diga que lo ha elegido porque, mientras lo leía, sentía una pasión por encima de circunstancias y dificultades. Ayer, el stand de la Fundación Bancaria BBK en la Feria del Libro de Bilbao acogió la primera edición de una propuesta de intercambio de obras literarias impulsada por la asociación zaragozana Atrapavientos.
'Libros que importan' no es un mero trueque absolutamente gratuito. La entidad anima a aportar piezas que hayan sido relevantes por los participantes, redactar el motivo de su elección, acudir al puesto y hacerse con otras guiados tan sólo por el azar. «Aquí hemos tenido el primero que leyó un niño por sí mismo y el último que un adulto recorrió con sus ojos antes de perder la vista, aquel que acompañó el embarazo o al definitivo viaje entre el pueblo natal y la ciudad», explica Jorge Gonzalvo, fundador y director de la entidad organizadora, creada en 2016. «Este evento se ha celebrado en veinte ciudades y se han intercambiado ya más de 16.000 libros», señala y explica que la cita en la capital aragonesa ya cuenta con siete ediciones y se ha convertido en toda una tradición navideña que se extiende durante cinco días y en la que participan 2.000 lectores.
Quien no se encuentre con la novela de Gabriel García Márquez podrá hallarse con otros incentivos en la librería efímera de BBK. Para la cita bilbaína también acuden títulos que, entre otros, han sido especiales para los futbolistas Ernesto Valverde y Dani Vivian, o los escritores Txani Rodríguez y Galder Reguera, responsable de que esta iniciativa llegue a la presente edición de la Feria. «De esta manera puedes hacerte con un libro especial de alguien que es un referente para ti», aduce Gonzavo. «Cuando comenzamos también invitamos a cien personajes del mundo de la cultura en Zaragoza y a partir de ahí disponemos de un remanente de libros procedentes de diferentes lugares».
La labor de Atrapavientos fue reconocida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2022. «Nosotros podremos contabilizar el impacto porque registramos todas las entradas e, incluso, podemos confeccionar un mapa lector de cada ciudad con el libro y el autor más intercambiado». La asociación inició su trabajo en el corazón de Aragón, posteriormente lo difundió por todo el territorio nacional y, en los últimos años, ha expandido su propuesta en Suecia, Países Bajos, Marruecos y Honduras.
La mayoría de quienes eligen un libro, tal vez escondido en la biblioteca particular o recién adquirido, son mujeres. «Representan el 70% y su perfil corresponde a personas entre 20 y 55 años», indica. Aunque hay especificidades en función de la localidad y su lengua, el responsable de la entidad reconoce que hay nombres que se repiten. «Casi siempre aparecen 'Cien años de soledad', 'El perfume' y 'El principito' en todas las citas», admite. Resulta original este intercambio abandonado a la suerte, pero, ¿y si al desprendernos del envoltorio nos encontramos ante un libro que ya hemos leído? «Sólo devolvemos cuando falta la dedicatoria», advierte. «En ese caso invitamos a releerlo bajo la mirada de quien lo ha aportado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.