La Filmoteca Vasca restaura cuatro películas rodadas en euskera en los 80
Los mediometrajes 'Ehun metro', 'Hamaseigarrenean aidanez', 'Zergatik panpox' y 'Oraingoz izen gabe' se podrán ver en la sección 'Klasikoak' del Zinemaldia
Teresa Flaño
Martes, 10 de junio 2025, 07:33
La Filmoteca Vasca está trabajando en la restauración de cuatro mediometrajes en euskera que forman parte del patrimonio cinematográfico vasco. Las películas son 'Hamaseigarrenean aidanez' ( ... 1985), de Anjel Lertxundi; 'Ehun metro' (1985), de Alfonso Ungría; 'Zergatik panpox' (1985), de Xabier Elorriaga; y 'Oraingoz izen gabe' (1986), de José Julián Bakedano. Los veteranos directores viajarán la primera semana de julio a los laboratorios L'immagine Ritrovata de Bolonia, donde se están realizando los trabajos de recuperación de las cintas, para supervisar el sonido y el color. Las películas se proyectarán en la próxima edición del Zinemaldia dentro de la sección Klasikoak, como ya se hizo hace un año con 'Tasio'.
La restauración de los filmes tiene un presupuesto de 80.000 euros financiados por el Gobierno vasco, que pagó íntegramente tres de esos títulos cuando se rodaron para promocionar el cine en euskera. «De esta forma damos futuro al pasado y continuidad a una apuesta para apoyar nuestro idioma y nuestra cultura», señaló la vicelehendakari primera y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, en Tabakalera, donde se presentó la iniciativa.
Escasez de actores en euskera
El escritor Anjel Lertxundi, que antes del rodaje de 'Hamaseigarrenean aidanez' ya había colaborado en el proyecto 'La fuga de Segovia' (1981), de Imanol Uribe, considera que «en aquella época se dieron grandes pasos en la literatura, la música, el teatro y el cine en euskera». Eran tiempos «en los que «costaba encontrar actores profesionales que hablaran nuestra lengua», recuerda el autor de 'Otto pette' y 'Argizariaren egunak', que dos años más tarde dirigió su único largometraje, 'Kareletik' (1987).
Xabier Elorriaga reconoce estar viviendo «muy emocionado» la recuperación de 'Zergatik panpox' porque «me reencuentro con esta película de la que hace cuarenta años que no sé nada. Estamos haciendo un buen camino, tanto en lo personal como para el cine». A la hora de trasladar a la pantalla la historia escrita por Arantxa Urretabizkaia sobre una mujer abandonada por su marido, el actor nacido en Venezuela se encontró con la dificultad de cómo reflejar los pensamientos de la protagonista, «teniendo en cuenta mis escasos conocimientos sobre cómo escribir un guion ya que solo había participado en algún 'Ikuska'», y para ello recurrió a la voz en off «igual hasta demasiado, aunque creo que tuve buenas ideas con algunas imágenes».
La restauración de 'Ehun metro' supone para Alfonso Ungría, «un elemento de retorno, es un nuevo reencuentro con mis raíces y una oportunidad para que nuevas generaciones vean películas que no se podían haber hecho en otra época». «Siempre he defendido que, aunque el argumento presenta a un etarra que huye, en el fondo es una película sobre Donostia, la ciudad escenario de mi infancia», recordó el realizador madrileño. También avanzó que pronto se acometerá la restauración de una de sus películas más conocidas, la épica 'La conquista de Albania'.
El durangués José Julián Bakedano tiene «un sentimiento de melancolía. Me da pena no haber hecho más ficción después de 'Oraingoz izen gabe', aunque sí muchos documentales». A pesar de ello, el crítico de cine está agradecido por que la película pueda volverse a ver en pantalla grande, «porque en ETB la han puesto once veces».
La restauración de las cuatro cintas, que finalizará en agosto, ha partido de los negativos originales en 35 mm conservados en las filmotecas española y vasca. El material fotoquímico se limpiará y se preparará para su digitalización. En una segunda fase se eliminarán las imperfecciones por el paso del tiempo, siempre con el objetivo de conservar el archivo original, tras lo que se corregirá el color y el sonido. Para Joxean Fernández, director de la Filmoteca, este proyecto habla de la «necesidad de reconocer a los cineastas pioneros en el ámbito del euskera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.