

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Betiko gaua', el cortometraje debut de Eneko Sagardoy detrás de la cámara, está siendo una de las sorpresas más recientes del cine en Euskadi y ha culminado este 2024 con dos hitos: quedar finalista de los premios Forqué y, esta misma semana, recibir la nominación para los Goya, donde competirá por la estatuilla el próximo febrero.
Rodado en euskera y protagonizado por dos grandes nombres del cine vasco, las actrices Elena Irureta y Miren Gaztañaga, se presentó por primera vez hace un año en Zinebi, pasó por la sección oficial del Festival de Málaga en marzo y poco después compitió en los cortos vascos del FANT de Bilbao donde, sorprendentemente, se fue de vacío pese a ser una de las propuestas de mayor calidad.
Además, este trabajo de 17 minutos de duración ha tenido un recorrido internacional y se ha paseado por certámenes remotos como el Festival Internacional de Cine de Moscú o su homólogo de Shanghai. Rodado en la Montaña Alavesa, 'Betiko gaua' es un intenso drama familiar con elementos fantásticos y oníricos que ha convencido a los académicos para incuirla en la lista final de mejores cortos del año tras superar varias preselecciones.
«Todo el equipo estamos eufóricos. Llegar a los Goya con mi primer trabajo como director ha sido el colofón final de un recorrido que va desde el estreno en Zinebi a Shanghai, pasando por Moscú o por los Forqué. Los Goya son la guinda», expresa a EL CORREO Eneko Sagardoy, que ya tiene una estatuilla en su haber como actor revelación por 'Handia' en 2019. «La diferencia es que ahora tengo una consciencia mucho más real de lo que cuesta sacar adelante los proyectos en la industria y eso hace que sienta todavía más orgullo», añade.
Esta breve historia, que «empieza con drama social, pasa al 'thriller' en la persecución de coches y acaba en realismo mágico», ha sido un reto que parte de un cuento que Sagardoy escribió junto a la bertsolari Nerea Ibarzabal:«Nace de un proyecto de la editorial Lanku que unió en parejas a diferentes artistas con bertsolaris. Me tocó hacerlo con Nerea Ibarzabal, yo escribí el inicio de la narración y ella le dio el final. A mí me enamoró lo que escribió Nerea y de ahí me venían a la cabeza imágenes constantemente. Me atraía tanto la historia que decidí adaptarla al cine».
Así, la adaptación ha sido producida por su hermano Ander Sagardoy, junto a otros jóvenes talentos como Carmen Lacasa y Ander Barinaga-Rementeria, mientras que la música corre a cargo de Aránzazu Calleja y de Mursego. Y, cómo no, con Elena Irureta y Miren Gaztañaga como artífices en la pantalla: «Elena y Miren, además de grandes actrices, son amigas mías. Entonces, para mí fue un sueño escribir para ellas y rodar con ellas», celebra Sagardoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.