Borrar
Txikon, en el Everest en 2020 con el Lotse al fondo. A.T.
«En el Everest hemos pasado de -26 grados a que se fundiera el hielo. Es una locura»

«En el Everest hemos pasado de -26 grados a que se fundiera el hielo. Es una locura»

Alex Txikon relata cómo las montañas más altas del mundo sufren el embate del calentamiento global. «Se acentúa por la orografía», explica

Miércoles, 16 de octubre 2024

«Por la ruta normal caen unas piedras que alucinas», decía casi exclamando Álex Txikon en un vídeo durante su expedición invernal al Everest de ... 2020. En las imágenes, que se pueden ver en Youtube, el alpinista vizcaíno describía, respirando con dificultad y saltando del castellano al euskera, lo que sucedía antes sus ojos en las cercanías del campo base del techo del mundo, a más de 5.000 metros de altura. De un frío glacial a que se fundiera el hielo. «En 2016 nos encontramos temperaturas de -26 grados y cuatro años después corría el agua y nos caían piedras de la pared oeste del Lotse. ¡Nos caían piedras en invierno, es una locura!», asegura el montañero, especializado desde hace años en los ochomiles invernales, donde ha visto de primera mano el impacto del calentamiento global.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En el Everest hemos pasado de -26 grados a que se fundiera el hielo. Es una locura»