
Ver 37 fotos
Amaia y Jorge, la pareja que ha abierto una tienda de ropa de segunda mano en el centro de Barakaldo
Después de estar más de un año ubicados en Algorta, estos emprendedores acaban de trasladar su propuesta de ropa única por menos de 30 euros al número 26 de la calle Juan de Garay
La pareja de cincuentañeros formada por Amaia Keltse Zubia y Jorge Orueta ha dado un paso más en su apuesta por la ropa de segunda ... mano. Después de estar más de un año ubicados en Algorta, acaban de trasladar su propuesta al centro de Barakaldo con la apertura hace apenas un mes de Kentxutus, en el número 26 de la calle Juan de Garay. «La tienda de Algorta se nos quedó pequeña. Nos habíamos estabilizado y el cuerpo nos pedía un cambio. Buscábamos un lugar con más movimiento de gente y queríamos ampliar el espacio, en cuanto había cuatro personas dentro se volvía un poco agobiante y solo teníamos un probador», explica Jorge.
Amaia y Jorge nunca se hubieran podido imaginar que llegarían a este punto cuando, hace un par de años, empezaron a vender ropa y otros objetos por Internet. Precisamente, ellos mismos se conocieron hace más de una década por este medio y muy pronto congeniaron. «Jorge es madrileño, en aquel momento vivía en Tenerife, pero lo dejó todo para venir aquí y encontró trabajo como vigilante de seguridad en Euskotren. Yo soy profesora de inglés en un instituto y tengo dos hijos de una relación anterior», cuenta Amaia. Todo les iba muy bien hasta que en 2021, la tercera vacuna contra la covid cambió la vida de Jorge.

«Me empecé a encontrar muy mal. El primer síntoma fue un cosquilleo en las manos y luego cada vez me sentía más agotado, con fiebre y dolor en las articulaciones», relata. En ese momento, tuvo que parar y replantearse su vida con más de 50 años. «Fue el hijo menor de Amaia, Mikel, que por aquel entonces tenía 13 años, al que se le ocurrió la idea de que empezáramos a vender cosas por Vinted o Wallapop», recuerda. Ni cortos ni perezosos se fueron al trastero y recopilaron todo lo vendible. Y efectivamente, la idea de Mikel había sido todo un acierto. «Empezamos a vender mucho y decidimos profesionalizarnos. Un día vimos un local libre en Algorta y dijimos, ¿por qué no?».

Ahora, con más espacio, han decidido ampliar también la oferta para hombre, aunque la mayoría de las prendas son para mujer. «La clave de nuestro producto es que está muy cuidado. Elegimos una a una las prendas, somos muy exigentes. Las lavamos y planchamos antes de ponerlas a la venta. La idea de seleccionar con mimo cada pieza la hemos tenido clara desde el principio», recalcan. Para conseguir los artículos, cuentan con diferentes proveedores, tanto nacionales como internacionales y, además, viajan mucho por toda Europa. «Nos encanta visitar ferias y rastros. Hay países con tiendas de segunda mano gigantes, en otros lugares la gente tiene muchos menos prejuicios a la hora de dar una nueva oportunidad a la ropa. De hecho, en muchos de esos países se han convertido en la primera opción de compra. Incluso hay más tiendas de segunda mano que de primera», apuntan.

Máximo 20 o 30 euros
Aunque no hemos llegado a ese punto, esta pareja de emprendedores sí que han observado que aquí las cosas están cambiando. «Todavía nos queda mucho camino para alcanzar el nivel de otros países, pero hemos avanzado bastante en los últimos años, principalmente, por los precios», aseguran. Y es que en Kentxutus, la pieza más cara ahora mismo puede estar en torno a los 20 euros. El resto se mueve entre los 8 y 10 euros, aunque también hay camisetas de 3 euros, camisas de 4 e incluso una zona de oportunidades a un euro. «Otro característica que nos diferencia es que apenas tenemos marcas conocidas. Nos gusta traer prendas diferentes y que llamen la atención y que sean difíciles de encontrar aquí, para que no veas por la calle a otra persona vestida como tú. Pero siempre primando la calidad», recalcan.

En Kentxutus también ofrecen calzado, bolsos y hasta accesorios, algunos de ellos de primera mano, para dar también una oportunidad a creadores locales y sostenibles. «Tenemos, por ejemplo, las 'tote bags' de Txikipoltsak, de una artesana de Sondika que las hace a mano con unas telas espectaculares», explica Amaia. Con todo, ya están atrayendo a nueva clientela de la zona, que se acerca curiosa al nutrido escaparate para ver sus propuestas. «Lo mejor es que la gente que iba a la tienda de Algorta ahora viene aquí. Les fuimos dando pistas en Instagram y si acertaban la nueva ubicación se llevaban un regalo. La gente participó bastante, pero lo mejor es que siguen fieles a nuestra propuesta y no les importa venir hasta Barakaldo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Barakaldo
- Tiendas en Bizkaia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.