

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Trece años y medio después de su inauguración, la Variante Sur Metropolitana afronta su primera gran obra de reforma. El tiempo no pasa en balde. ... La rotura por desgaste de una junta de dilatación del viaducto de Trapagaran, uno de los tramos más llamativos y emblemáticos de la vía de pago que circunvala Bilbao, va a obligar a la Diputación a cerrar dos carriles del recorrido durante siete meses. Primero en un sentido y luego en el otro. Aunque los coches tienen ya prohibida la circulación por parte de la zona afectada, los trabajos para sustituirla arrancarán en mayo, se detendrán en verano y se retomarán en septiembre para prolongarse hasta finales de año. 850.000 euros van a costar las labores.
Noticia relacionada
La junta de dilatación es ese punto metálico que 'engancha' infinidad de tramos de carretera. A simple vista son fácilmente identificables, pero también se notan porque al atravesarlos los coches pegan un pequeño brinco. Su función es facilitar que el suelo tenga espacio para 'respirar' evitando que el asfalto se agriete o, lo que es peor, se levante. Las peculiares características del viaducto de Trapagaran, formado por un tablero único de 795 metros de largo y 35 de anchura, obligaron en su momento a ejecutar una sola junta que cruza el puente de lado a lado.
850.000 euros
costará retirar la junta deteriorada por el desgaste y proceder a sustituirla por una nueva que ha sido diseñada en Suiza.
Los técnicos de Interbiak, la sociedad foral que se ocupa del mantenimiento de las carreteras del territorio, detectaron hace unos meses el deterioro que afectaba a la pieza en la zona que atraviesa dos de los tres carriles en dirección Álava o Gipuzkoa. Parte de sus componentes han acabado por venirse abajo así que ya solo se puede usar un carril en ese sentido. Ahora la reforma también afectará a los cuatro que van en sentido opuesto, hacia Cantabria o la salida de la Margen Izquierda. Un 'by-pass' permitirá seguir circulando por ese punto, utilizando el sentido contrario, durante las obras. «Pedimos disculpas por las incomodidades que vayan a generarse para los usuarios, pero la seguridad es lo primero», ha explicado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga.
La nueva junta de dilatación fue encargada a una empresa suiza a finales del año pasado y se prevé que esté lista para empezar el proceso de sustitución en poco más de un mes. A partir de ahí la obra ha sido dividida en cuatro fases en las que el tráfico se irá desviando alternativamente. La primera arrancará a comienzos de abril con la demolición de la mediana para habilitar el 'by-pass'.
La segunda se prolongará hasta finales de junio y afectará a los carriles dirección Álava o Gipuzkoa. La tercera, desde septiembre hasta noviembre, supondrá la renovación de la junta en la vía sentido Cantabria. Después, hasta diciembre, se acometerá la modificación en el ramal que se desvía hacia la Margen Izquierda. Esa salida permanecerá cerrada durante todo el proceso de obras así que los usuarios tendrán que utilizar la del Kadagua u optar por recorrer hasta el final la Supersur si se desplazan hacia Santander.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.