
Ver fotos
El portaaviones 'Juan Carlos I' arribará a Getxo el 22 de marzo y permanecerá atracado tres días
El buque insignia de la Armada española, que acaba de zarpar del puerto de Rota, recalará en el muelle de cruceros número 2
No pasará desapercibido. El portaaviones 'Juan Carlos I', el buque insignia de la Armada española, arribará al muelle de cruceros de Getxo el próximo ... 22 de marzo, viernes, previsiblemente por la mañana, y allí permanecerá atracado por espacio de tres días. El barco, de 231 metros de eslora, desplaza 26.000 toneladas y zarpó hace cuatro días del puerto de Rota, en Cádiz, donde tiene su base. Fuentes de la Autoridad Portuaria confirmaron ayer que el navío arribará a aguas vizcaínas dentro de semana y media, sin que haya trascendido el motivo de la visita ni si llegará con algún tipo de escolta militar. Tampoco hay confirmación oficial de que se vayan a permitir visitas a bordo, si bien el pasado octubre, cuando recaló en Motril, por su cubierta pasaron más de 15.000 personas.
La llegada del 'LHD Juan Carlos I', que sustituyó al 'Príncipe de Asturias' y que el viernes cumplió once años de su botadura, obligará sin duda a adoptar medidas de seguridad, que se comunicarán mañana en la Subdelegación del Gobierno a responsables de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Ertzaintza y la propia Policía Portuaria. Según fuentes consultadas por este periódico, «el buque atracará en el muelle de cruceros número 2 de Getxo y lo hará en la parte norte con la banda de estribor a muelle».
Aunque se desconoce la cifra de aeronaves con las que viajará al Puerto de Bilbao, el buque, que arribará en Bizkaia por primera vez, tiene capacidad para transportar y operar con una treintena de unidades, entre helicópteros medios y pesados con perfil de operaciones anfibias, o bien una docena de aviones F35B o AV-8B+, más un número similar de helicópteros.
Como un edificio de 10 pisos
Este buque anfibio portaaeronaves es el mayor barco de guerra construido en España y tiene 9.000 millas de autonomía a una velocidad de 15 nudos. Botado en Ferrol, supone, según se destaca en la web de la Armada, «una herramienta tecnológicamente avanzada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global». Su diseño permite afrontar misiones que van desde transportar a una fuerza de infantería de Marina para realizar desembarcos hasta como plataforma para la aviación embarcada o como buque de operaciones no bélicas, de apoyo humanitario y evacuación de personal en zonas de crisis.
Sus cifras son mareantes. El portaaviones, largo como dos campos de fútbol y tan alto como un edificio de diez plantas, cuenta con una dotación de 295 profesionales, entre militares y personal de servicio. Cuenta con cuatro ametralladoras y esta previsto que en el futuro incorpore un sistema antimisiles. Todos los sistemas del barco (eléctricos, hidráulico, contra incendios, refrigerantes o motores) se controlan desde la sala de máquinas a través de un potente software de producción nacional. El navío funciona con electricidad al 99%. Dispone de dos motores que generan 7,7 megavatios cada uno; una turbina de potencia similar a la que puede tener un avión y un sistema generador como el de una refinería. Un gigante de los mares.
Ver fotos
Más información
Al detalle
-
231 metros de eslora y 32 de manga tiene el buque, que desplaza 26.000 toneladas y cuenta con una autonomía de 9.000 millas.
-
295 personas viajan a bordo, entre militares y personal de servicio.
-
Singladura. El 'LHD Juan Carlos I' (su denominación OTAN) zarpó el pasado jueves del puerto gaditano de Rota, donde tiene su base de operaciones. Arribará a Getxo el 22 de marzo y permanecerá atracado tres días.
-
Perfil. Buque anfibio (transporte de infantería de Marina para desembarcos), plataforma para la aviación o como buque de operaciones no bélicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.