

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Iglesias lleva 36 años investigando. Se encargó de casos sonados como el asesinato a tiros de un narcotraficante en la alhóndiga de Rekalde ... en 2000. Hoy ejerce como máximo responsable operativo de la Sección de Investigación Criminal de la Ertzaintza, que cubre homicidios y otros delitos complejos como las organizaciones criminales, algunas dedicadas a la marihuana. En lo que va de año, la Ertzaintza ha realizado 76 operaciones contra el tráfico de esta sustancia, casi el doble que en todo 2019 y 2020.
- ¿Por qué hay cada vez más marihuana?
- Porque se consume cada vez más y puede haber cierta relajación en la ciudadanía; pensar que no perjudica la salud porque se utiliza con fines terapéuticos. Pero sigue siendo una sustancia ilegal, incluida en el primer tratado internacional de drogas, que se celebró en Nueva York en marzo de 1961. La diferencia con otras drogas más duras, como la cocaína, el éxtasis, LSD o la heroína, es que esas perjudican gravemente la salud. Ha aumentado tanto el consumo que las organizaciones criminales han visto negocio. Una planta puede generar un beneficio anual de mil euros. El gramo se paga en la calle a cinco euros; 1.800 el kilo.
- ¿Está menos penada y resulta igual de lucrativa que la 'coca'?
- Sí, es lucrativa, no sé si más o menos. Cuanto más grande es la estructura de la organización, más amplio es el margen de beneficio. Respecto a la condena, va de uno a tres años. Cuando hay atenuantes, por las características personales del traficante o porque la cantidad aprehendida sea pequeña, puede reducirse a una pena de seis meses a un año. Se puede pensar que es pequeña, pero también existen las agravantes por una entidad importante de la droga incautada y otras causas. Si se demuestra que detrás hay una organización criminal, sube de cuatro a diez años de reclusión. El problema es que para iniciar una investigación por tráfico de marihuana, al ser una sustancia que no perjudica gravemente la salud y no conllevar en principio una pena muy elevada, los jueces no te dan herramientas jurídicas. Es la pescadilla que se muerde la cola.
cultivos 'indoor' y 'outdoor'
- ¿Qué diferencia de pena hay con el tráfico de drogas duras?
- Pues importante. En las sustancias que causan grave perjuicio a la salud, cocaína, 'speed', éxtasis..., la pena general va de 3 a 6 años; estamos hablando del doble. Y yendo a la organización, de jefes y encargados, subiría de 12 a 18 años. En la marihuana, de 10 a 15.
- ¿Es fácil poner una plantación? ¿Qué se necesita?
- No soy técnico en plantaciones, pero, por las incautaciones que se han hecho, sí hace falta hacer una inversión. Depende, obviamente, del número de plantas que quieras manejar. Si pongo diez tiestos, me va a costar poco dinero, pero si la plantación supera el millar, requiere una fuerte inversión, miles de euros. Se necesitan transformadores, una instalación eléctrica potente y también hídrica, porque esta planta requiere humedad, agua y calor. Ventiladores, extractores, filtros de carbono..., pero sale muy rentable.
- Muchos traficantes se 'enganchan' a la red eléctrica.
- Sí, hemos encontrado plantaciones que están 'enganchadas'. Aparte de un delito por tráfico de marihuana, se les imputa otro de fraude de fluido eléctrico.
- ¿Cualquiera puede poner una?
- No, se necesitan ciertos conocimientos en materia eléctrica, hídrica... Siempre se precisan cuidadores para que la plantación vaya hacia adelante y para que no haya vuelcos. Otras organizaciones se dedican a robar el cultivo cuando ya está maduro.
vuelcos
- Cada vez se decomisa más género. ¿La Policía ha aprendido dónde se instalan o se detectan por el olor?
- Durante el confinamiento, el consumo sí descendió. Pero, en lo que llevamos de año, ya superamos las cifras de detenidos e imputados de todo 2019 y 2020. Antes se importaba la 'maría', junto con el hachís. De un tiempo a esta parte, en Euskadi nos hemos vuelto productores de marihuana, y esa producción se hace a través de cultivos 'indoor' y 'outdoor'. Los interiores son en lugares cerrados, donde hay que aportar a la planta las condiciones de humedad y de calor para su desarrollo. Y, para evitar el olor, poner filtros de carbono, aunque no se consigue eliminarlo del todo. En las plantaciones exteriores, la recolección normalmente es en julio o agosto, depende de si el tiempo ha sido bueno. Se suelen esconder en cultivos de otras plantas más altas. El viento engaña mucho y, pese a que desprendan olor, la plantación puede estar a tres kilómetros. Buscarla resulta complicado.
- En torno a las plantaciones surge un submundo delincuencial con ajustes de cuentas, vuelcos... Hace meses hubo un tiroteo en Carranza por un intento de robo en un cultivo.
- Sí, se producen, aunque no tantos. Habitualmente hay cuidadores. Como no quieren que se complique la cosa, lo que hemos intervenido son escopetas, pero también armas cortas. En el caso de Carranza fueron pistolas. Hay indicios para pensar que fue un vuelco.
- ¿Por qué se han descubierto tantas plantaciones en Carranza?
- Es la zona boscosa más grande de Euskadi; un montón de hectáreas donde ocultar una plantación resulta más sencillo. Una plantación 'indoor' puedes emplazarla donde consideres conveniente. Debido a la crisis, a los ERTE y a la pandemia, hay pabellones y lonjas esperando a ser alquilados por un precio asequible.
- Recientemente se incautaron de 600 kilos en Portugalete.
- Había una infraestructura importante detrás, porque parte de la marihuana se localizó en bolsas termoselladas. No es una tontería. Iba ya a ser introducida en el mercado. El transporte se hace en camión por carretera y podía ir dirigida fuera de Euskadi, incluso del Estado.
- Sin embargo, los dos detenidos quedaron en libertad.
- Sí, bueno, la pena es la que es y, pese a incluir el agravante de notoria importancia, fue descubierta in fraganti, sin una investigación previa que permita acreditar que hay una organización criminal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.