

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quedan apenas unos días para la Navidad y quien no ha sido previsor, tiembla. No hay más que ver los precios que marcan los mariscos ... que lucen sobre el hielo en los mostradores del Mercado de la Ribera, que en un mes han registrado subidas que rondan los doce euros. El pescado también ha incrementado hasta un 43% en un mes. Los que han dejado todo para última hora solo tienen una alternativa: hacer un recorrido por los puestos y compran lo que queda –o lo que puedan, porque el precio será uno de los grandes inconvenientes a estas alturas–. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la cesta de la compra subió de nuevo en las últimas semanas y ya acumula un 35,5% más en tres años. Así que muchos han tenido que rascarse el bolsillo y hacer malabares para cuadrar el presupuesto familiar.
Las kokotxas de bacalao son uno de los productos típicos que más han incrementado en estas fechas. Tienen un precio de 39,80 euros cuando hace un mes se vendían por 27,80, de acuerdo al muestreo de EL CORREO en el emblemático mercado de la ciudad. Lo mismo sucede con el centollo, que ha subido trece euros, o con el buey vivo, que ha experimentado un plus de 10 euros desde noviembre. «Esta semana son más altos y la siguiente, todavía más, porque están subiendo. Hay mucha demanda y poca mercancía. Las nécoras también se han disparado unos diez euros de media. Lo que más piden los vizcaínos en estas fechas son la lubina de mar, el besugo, la merluza y el rape para hacer sopas, entre otros», explica Joseba Pérez, de Pescados Tino's.
En noviembre, el Mercado de la Ribera bullía con una actividad frenética de cientos de personas que pasaban por los puestos para adquirir los manjares típicos al mejor precio. Sin embargo, pocos días antes de la Nochebuena, la estampa es completamente distinta: reina la tranquilidad y el sosiego, pero con la mayoría de precios disparados. Algunas pescateras, incluso, tenían tiempo de limpiar jibiones con toda la calma del mundo cuando el mes pasado no daban abasto. Es el caso de Ana Lorenzo, dueña de una de las pescaderías del segundo piso. «La gente ha aprovechado todo el mes de noviembre. Ha sido maravilloso, para mí y para los compañeros. Ahora la cosa ya está más pausada. Llevo 37 años en el Mercado de la Ribera y siempre he dicho que noviembre para mí y diciembre para otros. No tiene sentido esperar al último momento y que estés pagando el rape a 20 euros más que en noviembre», asegura.
El percebe se ha coronado como el manjar más exclusivo. Jon Ander Alonso, que regenta uno de los puestos de marisco y pescado, explica que puede situarse en torno a unos 80 euros el kilo, «a precio de oro». Y todavía puede subir más en los próximos días. En la carne, los precios se han contenido más. Aunque el lechazo de aranda y el cabrito hayan experimentado una subida de tres euros, el solomillo solo ha incrementado 40 céntimos y el cochinillo se mantiene igual, a 25 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.