Orduña aplaude la llegada del estudio de cine por «su impacto económico»
Responsables municipales, hosteleros y comerciantes se muestran «encantados» con el nuevo proyecto de la Diputación
En la entrevista publicada este domingo por EL CORREO con Elixabete Etxanobe, la diputada general anunció la construcción de un estudio de cine en Orduña, ... concretamente en el edificio Elkartegi, ubicado en el polígono industrial 'La Rondina'. La noticia ha provocado revuelo en una ciudad que ya se ha acostumbrado en los últimos años a la presencia de las cámaras. La gran mayoría de comerciantes y hosteleros se mostraban contentos por las posibilidades que abre esta iniciativa y por el impacto económico que puede tener en la localidad.
Enmarcado en el Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea, el proyecto también forma parte del hub audiovisual de Bilbao-Bizkaia, y la Diputación invertirá en él 1,5 millones de euros, como han confirmado desde el departamento de Promoción Económica. Sin embargo, todavía son muchos los interrogantes abiertos al respecto que se deben aclarar desde la institución foral.
La relación de Orduña con el cine no es nueva. A lo largo de los últimos tres años la ciudad ha sido el escenario de películas como 'El Niño', 'Maspalomas' o 'El bus de la vida' y recientemente ha acogido el rodaje de 'Ruega por nosotras', el último largometraje del reconocido director Daniel Guzmán. Las ventajas fiscales aplicadas en Bizkaia a esta industria han sido un evidente incentivo, pero la belleza de la ciudad, su entorno natural y el recibimiento de sus vecinos también han jugado un papel destacado para que esas productoras eligieran Orduña.
Su alcalde Iker Santocildes, se mostraba «encantado» con la noticia y considera que va a ser muy importante para el municipio, «un paso adelante en el desarrollo local». En cuanto al impacto que los últimos rodajes han tenido, Santocildes destaca que no es tan relevante «el directo como sí el indirecto». «Donde se nota es en los restaurantes, hoteles, y otros negocios. Por ejemplo, con 'El bus de la vida' calculamos que dejó un impacto de más de 300.000 euros», apunta el primer edil.
Sus opiniones son confirmadas por la de muchos establecimientos de la localidad. En el hotel Orduña Plaza el jefe de la recepción, Ricardo Sejas, señala que el efecto también se nota en el número de turistas, que acuden a una ciudad puesta en el mapa por estos rodajes. «Lo hemos notado mucho, la gente que ha venido de las productoras ha hecho vida aquí», destaca. Los bares de la zona secundan sus impresiones. Naia Bergado, del Sortetxe, afirma que «el número de clientes ha aumentado mucho» y se mostraba esperanzada con el nuevo estudio, de la misma forma que Susana García del Sutegi.
Para Ainhoa Picazo, propietaria de una tienda en la plaza de los Fueros, una de las claves está en la implicación de los trabajadores de estas películas. «En una de ellas necesitaban antigüedades y nos pidieron objetos que pudieramos tener, esto ayuda mucho al comercio local», explica. También destaca el impacto en la propia población de Orduña. «En la última película usaron 30 extras y 15 eran de aquí. Hasta mi madre de 80 años se apuntó y ahora le han llamado para participar en otras», señala con una sonrisa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.