Vecinos de Ugao arropan a los trabajadores de limpieza en huelga
Una manifestación ha recorrido el centro de la localidad para exigir una solución al conflicto tras cuarenta días de paro indefinido
Los ocho trabajadores que componen la plantilla del servicio de limpieza viaria y jardinería de Ugao-Miraballes comenzaron el pasado 26 de mayo una huelga de tres semanas, que pasó a ser indefinida después de que los empleados rechazaran la oferta de Garbialdi, empresa subcontratada por el Ayuntamiento. Hoy, en una manifestación que ha recorrido el centro del pueblo para desembocar en la plaza del Consistorio, numerosos vecinos del municipio han mostrado su solidaridad con los trabajadores en lucha.
Finalizada la marcha el delegado del sindicato ELA, Jon Ander Zelaia, ha tomado la palabra para hacer hincapié en las cuatro principales reclamaciones de la plantilla: lograr una vida digna tras «décadas de precarización», subida de los salarios, aprobación de un convenio colectivo propio y medidas para los empleados a tiempo parcial. Zelaia ha puesto el foco en las subcontratas que ha calificado como «una forma de ahorro para los ayuntamientos que no incide en la eficiencia». Por su parte, los trabajadores han apuntado a que su labor se considera «un servicio esencial» y sin embargo tiene unos salarios «de auténtica miseria».
Durante el discurso se ha desvelado que Garbialdi presentó este martes una nueva oferta, que ahora deben estudiar los empleados. Este significativo avance se produce tras una reunión que el alcalde de la localidad, Ekaitz Mentxaka, mantuvo la semana pasada con la plantilla para tratar de mediar en el conflicto.
«Las sensaciones fueron buenas», destaca el primer edil, aunque apunta a su vez que el encuentro se produjo antes de esa última oferta presentada por la empresa. «Me consta que es buena, yo pido a todas las partes que sigan negociando para que el acuerdo llegue lo antes posible. Por mi parte yo seguiré mediando para resolver esta situación», explica Mentxaka.
Los efectos de la huelga se pueden apreciar en Ugao, especialmente en las calles más próximas al Ayuntamiento, donde los trabajadores se han manifestado asiduamente durante estos cuarenta días. La basura se acumula y también se nota en la jardinería, donde ni siquiera hay servicios mínimos. Para la propia plantilla está siendo un proceso complicado. Uno de sus integrantes, Mikel Basterra, señala que «se está haciendo largo», principalmente durante las tres semanas «en las que no recibimos nada de la empresa». Gorka Herria, otro de sus compañeros, califica la situación como «muy dura» aunque se muestra optimista ante la reciente proposición de Garbialdi. Este periódico ha contactado con la compañía, que ha preferido no hacer declaraciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.