La comarca de Nervión-Ibaizabal pierde casi 400 negocios comerciales y hosteleros en cinco años
La actividad económica del sector en los municipios arrastra todavía los efectos de la pandemia y las jubilaciones sin relevo
Pese a que, a simple vista, la pandemia parece haber quedado atrás, hay sectores económicos que todavía acusan el duro golpe que significaron las medidas ... sanitarias. Es el caso de los comercios y locales hosteleros. La obligación de bajar la persiana durante los meses más duros de 2020 provocó que muchos negocios no pudieran volver a subirla. Otros subsistieron a duras penas, pero terminaron echando la persiana. Un contexto que se une al de los establecimientos que tiran la toalla por falta de relevo tras las jubilaciones de sus dueños. Todo esto ha dado como resultado la destrucción de cerca de cuatro centenares de locales comerciales, hosteleros y aquellos dedicados al transporte en los municipios de la comarca. Aunque las cifras se empiezan a estabilizar, todavía lo hacen de forma tímida.
Según los datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), el sector contaba en 2019 con 3.505 establecimientos en funcionamiento en las localidades de Nervión-Ibaizabal; el año pasado, esa cifra se redujo hasta los 3.131. Si bien es cierto que hay quienes han puesto en marcha nuevos negocios en este periodo, los números no consiguen remontar el vuelo –a excepción de los municipios de menor población, que mantienen un volumen igual o similar a la época prepandemia– y continúan en descenso.
La cabecera de la comarca se ha llevado la peor parte. El año pasado vio cómo sus comercios y locales hosteleros se reducían en una veintena. Sin embargo, aunque las cifras están lejos de las de 2019, con un centenar menos de negocios en activo, se atisba una ligera mejoría en los números. En 2024, los establecimientos cerrados volvieron a superar a las nuevas aperturas, pero descendió el ritmo de desaparición de los primeros respecto a la disminución que se dio entre 2021 y 2023, cuando cada ejercicio se perdieron unos 30.
Usansolo estrena estadísticas
Tras Basauri, las localidades de Etxebarri y Galdakao también vieron el año pasado cómo sus negocios se reducían en algo más de una decena. El caso del municipio galdakoztarra merece una especial mención. En 2023, los comercios y locales hosteleros eran 823, un volumen que se redujo hasta los 724 un año más tarde. Esta brusca bajada se explica por la inclusión de Usansolo en los datos estadísticos del Eustat. El pueblo 113 de Bizkaia ya tiene disponible sus tablas con datos propios, recopilados en el último año, y cuantifica en 88 las tiendas, bares y restaurantes abiertos.
En el conjunto de la comarca, destacan los municipios de Ugao-Miraballes, Zeanuri y Arakaldo. Han sido los únicos que experimentaron un crecimiento del sector en 2024. Sumaron un par de negocios en el caso de los dos primeros y uno más en Arakaldo respecto al año anterior. Zaratamo y Zeberio, por su parte, se quedaron en las mismas cifras que en 2023 y hay otras localidades, como Arrigorriaga, Orduña, Orozko, Arrankudiaga-Zollo que perdieron entre tres y cinco negocios en el mismo periodo.
Sin embargo, en el conjunto de municipios analizados, sus números actuales se alejan mucho de los de 2019 y continúan una tendencia en descenso que se observa desde el año 2008 –fecha en la que inician los registros del Eustat–, cuando la comarca contabilizaba cerca de 4.300 negocios.

«El acompañamiento es clave para ayudar al comercio local»

La concejala de Comercio de Basauri destaca que la crecimiento del sector debe ir de la mano del apoyo institucional. La responsable del área sostiene que, en el caso de la cabecera de comarca, «hay datos que indican que se ralentiza el cierre de negocios». Isabel Cadaval (PSE) recuerda que existen recursos municipales para impulsar el comercio y la hostelería local, como líneas de ayudas a pequeñas empresas o iniciativas y programas que ponen a los establecimientos de proximidad en el centro. Además, la edil remarca que tanto en este municipio como en Etxebarri funciona la herramienta Behargintza, que trabaja en diversas líneas para facilitar el traspaso de negocios, potenciar las ventas o asesorar según las necesidades. «El acompañamiento es clave», subraya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.