«'Las 11 de Basauri' ayudaron a construir la Casa de las Mujeres»
El espacio feminista Marienea acoge una mesa redonda y una exposición para reflexionar sobre el derecho al aborto
La despenalización parcial del aborto se aprobó por primera vez en España en 1985. En la actualidad, tras varias modificaciones, permite a la interrupción del ... embarazo hasta la semana 14 de gestación sin tener que justificarla. Este derecho tiene una conexión con la cabecera de la comarca gracias a 'Las 11 de Basauri', vecinas de El Kalero detenidas en 1976 acusadas de abortar. Su caso provocó movilizaciones masivas en apoyo a estas mujeres, tanto en España, como fuera de las fronteras. El juicio se celebró en 1982 con decenas de personas protestando en las calles. Fueron absueltas cuatro y multadas el resto. El proceso fue considerado precursor de la primera norma estatal del aborto.
Sin embargo, hay lugares donde todavía se persigue y condena esta práctica, empujando a las mujeres a abortar en la clandestinidad, con los riesgos para la salud que ello conlleva. La Casa de las Mujeres de Basauri acogerá este jueves a las 18.30 horas una mesa redonda para tratar los diferentes contextos en torno a este derecho y cómo las corrientes ideológicas de extrema derecha lo están condicionando. De forma paralela, también se podrá visitar una exposición hasta el día 27 que repasa los retos y avances en este sentido en España y Europa.
En países como El Salvador, el aborto está penalizado incluso en los casos en los que el feto presente malformaciones incompatibles con la vida. Incluso el aborto espontáneo puede conllevar penas de cárcel. Desde la región americana llegarán las activistas Morena Herrera y Delmy Cortez para hablar de experiencias cercanas.
Esta última ponente, hablará del caso de Beatriz, su hija, que se enfrentó al gobierno salvadoreño tras conocer que estaba embarazada y que el feto no desarrolló cráneo ni cerebro y pondría en riesgo su propia vida. Aunque los médicos le aconsejaron interrumpir la gestación, se negaron a practicarle un aborto por miedo a represalias. Tras varios procesos judiciales que fallaban en contra de Beatriz, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) le ofreció protección y ordenó la interrupción. La mujer falleció en 2017 por una neumonía adquirida en el hospital y el pasado diciembre, este tribunal internacional condenó a El Salvador por negarle este derecho en su circunstancia.
35.000 abortos al año
Delmy Cortez, continúa con la lucha para que nadie pase por lo mismo: «Mi hija fue una mujer muy fuerte y sé que allá dónde esté, estará orgullosa», subraya. La también activista salvadoreña Morena Herrera explica que aunque no se recogen datos oficiales, se estima que el país «se practican 35.000 abortos al año» y añade que las cifras de «suicidio en adolescentes embarazadas» sigue siendo muy altas.
En la mesa redonda también participarán Kika Fumero y Ohine López Grande. La primera es portavoz del movimiento europeo 'Mi voz mi decisión' en España y la segunda, autora de una tesina sobre 'Las 11 de Basauri'. Aquellas mujeres basauritarras «fueron el germen para que hoy exista Marienea», apuntaron las concejalas de Cooperación, Irene García, e Igualdad, Isabel Cadaval.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.