Borrar
Los viajes tienen un precio casi simbólico de 1 o de 1,5 euros en función del recorrido A.U.M.

500 vecinos de Arratia piden mantener el servicio de transporte a demanda

La prueba piloto termina este mes y aunque hay voluntad de licitarlo, desde la Mancomunidad no se ha especificado cuándo podrá reanudarse

Martes, 24 de junio 2025, 18:15

«Nunca habíamos tenido un servicio tan bueno como este», señala Sara Egileor sobre el programa de transporte a demanda BideOn Arratian. La opinión de esta vecina de Areatza es secundada por muchas personas del valle que, desde febrero de 2024, cuando se puso en marcha, han hecho uso de este servicio y que ahora ven con gran preocupación su paralización tras el final de la prueba piloto. Para evitarlo, han acumulado más de 500 firmas que presentarán mañana en la sede de la Mancomunidad de Ayuntamientos de Arratia, creadora de esta iniciativa y que engloba las localidades de Arantzazu, Areatza, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Ubide y Zeanuri.

BideOn Arratian es una solución barata y sostenible de movilidad para los mayores de 65 años, estudiantes y personas con discapacidad. Mediante una flota de taxis a demanda, los usuarios pueden desplazarse cómodamente a diversas actividades, desde acudir al hospital, hacer la compra o simplemente acercarse al centro de sus municipios. En esta zona de Bizkaia en la que los núcleos urbanos están muy disgregados y que cuentan con un notable porcentaje de población mayor, BideOn proveía de un servicio indispensable.

La Diputación Foral de Bizkaia financió con 900.000 euros la prueba piloto, que terminaba en febrero de este año, aunque debido a su éxito se decidió ampliarla hasta el 30 de junio. Con esta fecha a la vuelta de la esquina ha surgido el problema. En el comunicado publicado por la Mancomunidad se destaca que los ayuntamientos han decidido dar continuidad al servicio, no obstante, informa también que su actividad se verá interrumpida y se retomará «en unos meses», una indefinición que ha provocado la reacción vecinal.

En el texto que se remitirá junto a las firmas, se explica que BideOn «se ha convertido en una herramienta vital e imprescindible» y que su suspensión temporal «pone en peligro la salud y el bienestar del colectivo», refiriéndose a los mayores de 65 años y personas con discapacidad, sus principales usuarios.

Es el caso, por ejemplo, de Sara Egileor. «Mi marido tiene 91 años y está incapacitado para andar. Antes, ir al hospital de Galdakao era una auténtica odisea. En autobús tardábamos más de dos horas entre ir y volver. Desde que pusieron este servicio ha sido fantástico, la silla de ruedas se puede meter al coche y los conductores siempre han sido muy amables», explica. Para Egileor, la cancelación del servicio supone un problema mayúsculo. «Estoy verdaderamente desesperada», confiesa. Marije se encuentra en una situación similar. Ella vive en Amorebieta, pero su madre reside en un caserío de Dima. En los últimos dos años ha tenido que acudir al menos una vez por semana al hospital. «Yo he pasado de tener que dejar a mi madre sola y buscar un sitio para aparcar si había suerte, a poder coger el tren y saber que ella llega segura en el taxi», cuenta. «Para mi a partir de julio va a ser de nuevo un circo», señala.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 500 vecinos de Arratia piden mantener el servicio de transporte a demanda

500 vecinos de Arratia piden mantener el servicio de transporte a demanda