Borrar

«Galdakao es un referente en Europa por su protocolo a raíz del 'caso Hodei'»

Izaskun Bilbao alaba la movilización ciudadana y municipal en la búsqueda del joven en las jornadas sobre desaparecidos de Arrigorriaga

ASIER ANDUEZA

Sábado, 28 de mayo 2016, 00:02

La ciudadanía y el Ayuntamiento de Galdakao siguen cosechando elogios por su gestión e implicación a raíz de la desaparición de Hodei Egiluz. La última ha sido la eurodiputada de EAJ-PNV, Izaskun Bilbao, que destacó que «aprendimos de las instituciones más cercanas cómo actuar ante los casos de una persona desaparecida. Galdakao es un referente en Europa por su protocolo a raíz del 'caso Hodei'». Bilbao, que participó en la segunda jornada de la quinta edición de las jornadas sobre personas desaparecidas de Arrigorriaga añadía que «es justo reconocer que en mi caso la sensibilidad por este tema la despertó la desaparición en Amberes de Hodei. Aprendimos de la familia y la vigorosa reacción familiar y civil que ha convertido su búsqueda en una referencia».

Desde la desaparición del ingeniero galdakaotarra, la eurodiputada jeltzale trabaja activamente para conseguir hacer visible la desaparición de personas en Europa y lograr la coordinación necesaria para solucionar este problema dentro de las fronteras europeas. Para ello, por ejemplo, organizó el pasado 19 de octubre unas jornadas en Bruselas donde «llevamos la voz familias y las organizaciones que nos han ayudado mucho». Bilbao recordó que en Europa se producen 10.000 desapariciones al año y todavía hay 4.000 cadáveres sin identificar. Además, remarcó que al 25% de estos casos «se les pierde la pista» fuera de sus país de procedencia.

Los padres de Hodei, Pablo y Koro, también participaban en los encuentros y reconocían que el movimiento social constituido en su municipio para mantener viva la búsqueda de su hijo les ayudó a hacer frente a su desaparición. «Es difícil decir la medida en que palió el sentimiento de soledad e incertidumbre. Pero el que hubiera un montón de personas que nos apoyaran ha sido un colchón enorme dentro de este sufrimiento», recalcaba. También planteaba, al igual que el resto de familiares de personas desaparecidas, la necesidad de «que hagan en Europa un protocolo para cuando acudes a las embajadas sepan cómo ayudar y sean efectivos en cuestiones como intermediar con la policía, ayuda psicológica o manutención».

Planificación en Euskadi

En el ámbito de Euskadi Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno vasco y Consejero de Justicia, anunciaba en el cierre de estas jornadas que el Ejecutivo autonómico diseña su primer protocolo específico de actuación para los casos de familias desaparecidas. «Estamos trabajando junto con la Ertzaintza en la elaboración de este protocolo que persigue buscar la clave de cómo se debe actuar es estos casos y para terminarlo consultaremos a las asociación que están trabajando con las víctimas y con los ayuntamientos, que es a donde primero suelen acudir», adelantó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Galdakao es un referente en Europa por su protocolo a raíz del 'caso Hodei'»