

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Balmaseda es sinónimo de Semana Santa. Por estas fechas la villa encartada centra todo los focos de Bizkaia con una representación que entraña tradición y una profunda implicación de todo el pueblo. Una Pasión Viviente, con raíces en la Edad Media, que atrae cada año a más de 50.000 visitantes, procedentes de distintos puntos de la provincia, del resto de España e incluso del extranjero, dispuestos a revivir de manera intensa las horas antes de la muerte de Jesucristo.
Una cita en la que se vuelca todo el municipio, con la participación directa de un total de 650 vecinos, de los cuales aproximadamente la mitad se convierten en improvisados actores, dando vida a numerosos personajes con un gran realismo. «Esta una de las expresiones culturales y religiosas más significativas de todo Euskadi, una representación centenaria que vive en el corazón de nuestra villa, y se transmite de generación en generación, con un pueblo entero que se entrega con orgullo, emoción y responsabilidad para mantenerla», ha destacado este jueves el alcalde de Balmaseda, Alfonso San Vicente, en el acto de presentación que ha tenido lugar en el hotel Carlton de Bilbao junto a la directora de Cultura de la Diputación, Begoña de Ibarra, quien calificó la Semana Santa de esta localidad como «un evento singular para Bizkaia que traspasa fronteras».
Arrancará el Jueves Santo, a las 19.00 horas, con la Procesión de los Pasos, la representación del concilio de los sacerdotes, la última cena, la oración del huerto, el prendimiento y el juicio ante los sacerdotes del Sanedrín. Ya el viernes tendrá lugar la jornada más multitudinaria, a partir de las 9.30 horas, desde el Campo de las Monjas, donde Jesús será condenado a muerte. De ahí partirá el Vía Crucis por el casco histórico, culminando con la crucifixión, en el Campo del Frontón. Por la tarde será la Procesión del Entierro (19.00 horas) y la del Silencio (21.30 horas), «la más emotiva», según destacó José Ángel Ramón 'Zarra', director creativo de la obra desde hace más de medio siglo, de la mano de la Asociación Vía Crucis Viviente de Balmaseda.
Antes de todo eso, este domingo se celebrará por cuarta vez, a partir de las 8.30 horas, la subida al monte Kolitza por parte de catorce penitentes, entre ellos antiguos exrepresentantes de Jesucristo, que portando cruces rememorarán la peregrinación que se hizo durante una pandemia de peste para rogar auxilio a San Roque, y que parece ser el origen de esta tradición.
El protagonista de la Pasión Viviente, Jesús, será interpretado este año por Fabían Orrantia, un joven de 27 años que ya desempeñó ese papel en el Vía Crucis txiki, en 2012, cuando tenía 13 años. «Es todo un honor y una gran responsabilidad por lo que representa todo esto para mi familia, que siempre participa. Lo estoy viviendo con mucha ilusión y emoción», ha señalado. «Va a ser muy bonito, y además estaré acompañado por mi padre (Koke Orranti) que hace de Cirineo, el que ayuda a Jesús con la cruz». Ana Peña será la Virgen María, «después de dar vida a varios personajes durante más de 30 años, y de participar también cantando en la coral, he podido cumplir la ilusión de ser María»; mientras que Julia Torre interpretaría a María Magdalena. «Estoy muy agradecida porque voy a cumplir un sueño, llevo toda la vida esperándolo».
Entre los vecinos que también participarán en el Vía Crucis destaca Domingo Martínez, 'Minguín', quien a sus 92 años, y con una vitalidad pasmosa, no se pierde ninguna cita. «He sido Judas, Barrabás, apóstol...de todo, menos Jesús, igual por la altura», ha bromeado. «Esto es algo que me hace llorar. Este año llevaré la escalera. Hace dos años salí con mi nieto, con mi hijo y con mi hija, y el Jesús de esta edición, es también familia. Lo malo es que por la tarde coincide con el partido del Athletic y es un poco fastidio», ha afirmado un tanto resignado.
Toda esta historia se repetirá por el casco histórico con la misma fuerza una semana después, con la recreación 'txiki'. Para este Viernes Santo se espera que Balmaseda vuelva a multiplicar por siete su población. El alcalde de la villa ha recomendado acercarse hasta el municipio en transporte público (tren o autobús), habilitándose además como parking el solar de 30.000 metros cuadrados que ocupaban los históricos pabellones y oficinas de la fábrica de Fabio Murga. «Ver la Pasión Viviente es una experiencia que hay que vivirla, se queda grabada para siempre».
Domingo de Ramos Una peregrinación de penitentes saldrá del Campo de las Monjas hacia el monte Kolitza a las 8.30 horas con 14 cruces a hombros. Se trata de una recreación de los orígenes del Vía Crucis viviente de Balmaseda, surgido de las rogativas frente a las plagas que asolaron la villa a finales del siglo XV.
Jueves Santo Procesión de los Pasos a las 19.00 horas. Con salida en la plaza de San Severino, los pasos son acompañados por los romanos y los penitentes, que van encapuchados, descalzos y cargados con cruces. También interviene la Coral Kolitza y la banda de música Azkoaga. Representación de la última cena (21.30 horas). Se desarrollarán las escenas del Concilio de los Sacerdotes, la Última Cena, la oración en el Huerto de los Olivos, el prendimiento de Jesús y el juicio ante los sacerdotes encabezados por Caifás. Es necesario comprar entrada
Viernes Santo Juicio ante Pilato, a las 9.30 horas (se necesita entrada). Se inicia con el ahorcamiento de Judas y continúa con el juicio de Jesús ante Poncio Pilato en el Pretorio. Escenas: flagelación de Jesús, liberación de Barrabás y el Ecce Homo, primera caída, encuentro con María Magdalena y con la Virgen María. Via Crucis a partir de las 10.30 horas por las calles del municipio hasta la crucifixión de Jesús y los dos ladrones (no es necesario entrada). Procesión del Entierro, a las 19.00 horas, y Procesión del Silencio a las 21.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.