
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las obras de remodelación de la plaza Josu Murueta en el barrio erandiotarra de Astrabudua, que comenzaron el pasado 13 de enero, entran en su ... último mes de ejecución. Con una duración prevista de cinco meses y una inversión cercana a los 400.000 euros, esta intervención pretende dotar de un nuevo aspecto a la zona. Sin embargo, la intervención no parece satisfacer a la asociación de vecinos, críticos con varias actuaciones clave. Lamentan lo que consideran una ocasión «desperdiciada» para una mejora integral del espacio público.
El Ayuntamiento presentó el proyecto como una apuesta por un entorno más amable, verde y accesible. Aunque desde la agrupación subrayan que la reforma sigue centrada en aspectos estéticos, sin abordar deficiencias estructurales o de accesibilidad que afectan de forma directa a una población cada vez más envejecida. «Se ha perdido una oportunidad de oro para mejorar realmente la plaza con acciones sencillas pero importantes», denuncian.
Después de una reciente reunión entre los residentes y la arquitecta municipal, portavoces vecinales destacan entre los puntos que generan más controversia la ausencia de un tratamiento antideslizante integral del espacio—solo se aplicará en determinadas zonas—, la reparación parcial de las rejillas en lugar de su sustitución, y la falta de mantenimiento de elementos como barandillas, que no serán pintadas. Tampoco se habilitará un acceso para la limpieza de los patios ingleses, ni se han resuelto las humedades que afectan al entorno del Centro Cultural, según apuntan.
A menos de un mes de culminar el plazo de ejecución de las obras, los ciudadanos no terminan de comprender los trabajos a realizar. «El plano publicado en redes era tan técnico que resultaba ininteligible para la mayoría del vecindario. ¿Cómo se puede hablar de participación si no se entiende lo que se presenta?», cuestionan. El Consistorio ha defendido la reforma como fruto de las aportaciones de los residentes, que incluyó a asociaciones locales, la Escuela de Música y al grupo Umeen Ahotsa, que dio la visión de la infancia.
Pese a las diferencias surgidas, los residentes valoran pequeñas mejoras en la calle Etxegorri como la ampliación del paso en la parte final de la vía, que pasará de 1 a 2 metros gracias a su insistencia. «Es una gran satisfacción ver que, poco a poco, el barrio de Astrabudua va mejorando con la colaboración de todos», señalan desde el colectivo.
La iniciativa urbanística, considerada uno de los más relevantes de la legislatura en el barrio, contempla la repavimentación, una banda verde con árboles, nueva iluminación, mayor presencia de vegetación y la renovación del auditorio con asientos de madera. También se ha comenzado a peatonalizar toda la calle Karl Marx, con el objetivo de conectar de forma más natural esta vía con la plaza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.