Los hoteles bilbaínos confían en repetir este verano ocupaciones cercanas al 85%
Los alojamientos rurales calientan la temporada estival y tienen ya reservados el 33,20% de las plazas en julio y el 43,62% en agosto
Sin haber arrancado aún el verano, los alojamientos vizcaínos carburan a una buena marcha y confían en alcanzar, e incluso superar, las cifras de los ... dos últimos años. Pese al notable incremento de la oferta, mantienen la esperanza de repetir, como mínimo, las ocupaciones de 2023 y 2024. Aunque Bilbao reproduce la misma tendencia que los grandes destinos turísticos y las reservas cada vez se realizan «con menos antelación», según Joseba Goirizolzarri, presidente de Destino Bilbao, las previsiones apuntan a una buena temporada.
Noticia relacionada
Aburto no ve riesgo de «turistificación» en Bilbao
Una campaña que ya ofreció el mejor rostro en una primavera que ha vuelto a llenar las calles de la capital vizcaína de visitantes, animada por la celebración de eventos deportivos internacionales de primera magnitud como la final de la Europa League y el impacto de importantes encuentros de negocios en el Palacio Euskalduna, que sigue reafirmando su capacidad tractora. El Palacio de Congresos y la Música también se ha significado como imán de relevantes congresos médicos, codiciados por las grandes ciudades, favoreciendo altísimas facturaciones para locales de hostelería y hotelería.
Goirigolzarri, director del Zenith de la calle Autonomía, se muestra satisfecho de los números alcanzados en las últimas semanas. Afirma que para julio ya tiene asegurado el 50% de las habitaciones, mientras que para agosto ha confirmado la contratación del 35% de las pernoctaciones. De continuar a este ritmo, raro será que en las próximas semanas las reservas no se acerquen al 85% de media, en línea con los resultados cosechados en el último bienio. El resto de establecimientos mantiene porcentajes similares, confirmando el atractivo de la villa, especialmente entre los viajeros extranjeros, que llevan varios veranos imponiéndose a los nacionales, con franceses, ingleses y norteamericanos a la cabeza.
La inminente celebración de una nueva edición del festival BBK Live, con la australiana Kylie Minogue y Pulp, como principales cabezas de cartel, llenará los hoteles del 10 al 12 de julio.
Sin embargo, hay un asunto que tiene al sector con la mosca detrás de la oreja, se trata del destacado incremento de la oferta. La hotelería tradicional, aparte del elevado número de apartamentos turísticos, agroturismos y otras fórmulas de alojamiento pujantes, como los hostels, ha experimentado un importante estirón en el último año. Solo el Casco Viejo asistió a la apertura de tres hoteles (Goien Boutique, Letoh Letoh y el Axel Hotels enfocado al público LGTBQ+), que sumaron 179 habitaciones. «Cada vez hay más establecimientos», esgrime Goirigolzarri. «Deseamos mantener como mínimo las cifras precedentes, aunque nuestro objetivo obviamente es incrementarlas», reflexiona. Por primera vez en la historia, Bilbao superó el pasado ejercicio la barrera de los 90 hoteles, que ofrecen 5.090 habitaciones diarias, lo que extrema el grado de competitividad. Treinta de estos locales disponen de 3.873 habitaciones y lucen tres o más estrellas frente a los 57 de solo una o dos.
Con fuerza Las Encartaciones
Otro sector que espera encarar un verano redondo es el de los alojamientos rurales. De momento, parecen trabajar con el viento a favor, según Idoia Ezkurdia, gerente de Nekatur, principal asociación del sector, al aglutinar a 222 de los 360 agroturismos y casas rurales existentes en Euskadi. Aunque Gipuzkoa despunta con reservas de más del 50% para julio y de más del 60% para agosto, Bizkaia mantiene el tipo.
Según Ezkurdia, el territorio tiene garantizadas ya reservas de un 33,20% para el próximo mes y de un 43,62% para el siguiente. Destaca por encima de las demás comarcas vizcaínas Las Encartaciones. Es la que «mejores datos arroja» para julio -con un 64,9%, dobla la media vizcaína- y también para agosto -62,01%-.
Con los datos de reservas registrados hasta el pasado 11 de junio, la zona más desconocida de Bizkaia se impone de largo a comarcas que Las Encartaciones acostumbraba a ver a muy larga distancia, como Urdabai, Lea Artibai y Uribe Kosta, especialmente. Solo algunos destinos guipuzcoanos y alaveses mejoran los datos encartados.
La gerente de Nekatur, entidada fundada en 1991, achaca el éxito de estos alojamientos a la calidad de la oferta. «Agroturismos, casas rurales y apartamentos turísticos cumplen con los estándares de calidad, además de abogar por un turismo respetuoso, inclusivo y sostenible». Todos los alojamientos asociados a Nekatur cumplen las normativas de alimentación y seguridad, «lo que confiere gran tranquilidad y seguridad a la hora de reservar», concluye Ezkurdia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.