

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Viernes, 27 de diciembre 2024, 16:17
Lea Artibai se ha fijado en la región de Aquitania, situada en el suroeste de Francia, para conocer in situ experiencias turísticas sostenibles. Con ese ... objetivo, una delegación técnica y de representantes políticos han conocido las prácticas que se ponen en marcha controlar los picos de saturación de visitantes y trasladar esos flujos a zonas rurales sin valorizar.
La iniciativa forma parte del proyecto 'Systour Interreg Project' liderado por el Politécnico de Torino como socio principal con la implicación de otras seis entidades socias públicas y privadas, entre ellas Leartibai Fundazioa. También participan más de 90 entidades y personas colaboradoras de seis países europeos; Italia, España, Francia y Hungría, además de Polonia y Finlandia.
Entre las actividades desarrolladas se incluyen visitas de campo para intercambiar buenas prácticas orientadas a la promoción del turismo sostenible. «En esta ocasión, hemos conocido la creación de un centro de innovación para la actividad turística, las Cuevas de la Verna –con la cámara subterránea iluminada más grande del mundo– y la estrategia del Valle de Aspe, tematizada en torno a la trashumancia y la tradición montañera», han señalado desde el órgano mancomunado.
La visita de la delegación comarcal servirá de base para el plan de dinamización del sector en la zona que tendrá como ejes centrales un equilibrio en los flujos de cada municipio, la conexión de los distintos espacios a través de la movilidad sostenible, además de la conectividad digital y las experiencias reales.
«En esta visita a Aquitania también hemos conocido la recuperación de infraestructuras en desuso mediante nuevos proyectos sociales y empresariales y la experiencia 'Point-com', una oficina de turismo que actúa como punto de conexión con la población local, ofreciendo un espacio híbrido para crear puentes entre visitantes y ciudadanos», han detallado.
En esa misma línea, otro de los recursos analizados ha tenido como objetivo el Camino de Santiago. De ahí, que en colaboración con empresas turísticas que operan en la comarca han conocido de cerca la manera en que Pamplona y Puente la Reina gestionan el destino, los servicios y los productos que ofrecen al peregrino.
«También compartimos reflexiones sobre el turismo de las distintas comarcas y planteamos las bases para nuevos proyectos en colaboración», han adelantado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.