

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres. Ese es el objetivo del pacto de país al que se han adherido un centenar de agentes sociales, políticos y económicos de Euskadi y que este miércoles ha sido presentado en sociedad en el Azkuna Zentroa de Bilbao. Más de 450 personas han participado en la elaboración del acuerdo, promovido por el departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales a través de Emakunde, que contiene una decena de compromisos en busca de una meta que ya suma 25 años de trabajo en la comunidad autónoma. Justicia económica, empoderamiento de mujeres y niñas, violencia machista, infancia y adolescencia, cuidados, implicación de los hombres, transición ecológica, transformación digital, movimientos de mujeres y liderazgos feministas y buen gobierno son los ámbitos en torno a los que gira el pacto, que se enmarca en la iniciativa global 'Generation equality' de ONU Mujeres.
El lehendakari Iñigo Urkullu, que ha presidido el acto, ha puesto el acento en la implicación de las entidades vascas en este proceso de trabajo, pero ha insistido en que para alcanzar los objetivos previstos en el acuerdo se necesita la adhesión «de toda la sociedad». «Hoy reafirmamos nuestro compromiso de país con la igualdad», ha dicho. «Ante los enormes desafíos pendientes» en esta materia, «es necesario avanzar conjuntamente como país», ha añadido.
Euskadi «mira a futuro», ha afirmado Urkullu, y el pacto permite «visualizar un mundo mejor para las generaciones que vendrán». En su intervención en vídeo –ha dado positivo en covid– también se ha centrado en los jóvenes la consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, porque, ha explicado, el nuevo acuerdo social cree en la transmisión intergeneracional. «Creemos en la transmisión del legado a la juventud vasca, que tiene que comprender y aprender cómo se han construido sus derechos en materia de igualdad para comprometerse con su desarrollo». Los compromisos del pacto, ha señalado, nos sirven para enviar un mensaje de que necesitamos acelerar el avance de la igualdad»,
Así lo han entendido las entidades locales, deportivas, empresas, centros escolares y universitarios, asociaciones del tercer sector, partidos políticos y sindicatos que han trabajado en esta nueva iniciativa por la igualdad. Representantes de algunas de ellas, como UGT, la asociación para la inserción laboral Sartu Álava, Lauaxeta ikastola, el Ayuntamiento de Vitoria, la Universidad del País Vasco y la Fundación EDE, se han subido al escenario para desgranar los compromisos del acuerdo. Entre ellos, promover la disminución de la brecha salarial, prevenir la violencia machista desde las edades más tempranas, impulsar un reparto más justo de los cuidados e incrementar los recursos en esta materia. El pacto está abierto a nuevas adhesiones que se pueden formalizar a través de la web.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.