La sorpresa de un verano caliente en el Athletic
Cuando todo apuntaba a unas vacaciones tranquilas, los casos de Nico y Agirrezabala y la carestía de los fichajes agitan al club
Al acabar la temporada la afición del Athletic se dispuso a disfrutar de un verano tranquilo, sin mayores sobresaltos. No había renovaciones pendientes en la ... plantilla y pocos pensaban que el caso Nico Williams volviera a repetirse y menos con el Barcelona de por medio tras el ridículo del año pasado. Había algo parecido a una confianza general en que el internacional rojiblanco continuaría al menos un año más para jugar así la Champions League con su hermano ya como primer capitán. Ya tendría tiempo Nico –el 12 de julio cumplirá 23 años– para atender los cantos de sirena de clubes poderosos en 2026, se decían los athleticzales, resignados a acabar perdiendo tarde o temprano al jugador. Porque si algo sabe detectar el hincha rojiblanco con una precisión absoluta es qué futbolista quiere quedarse y cuál desea irse, lo diga o no.
Pues bien, toda esa presunta y deseada placidez veraniega ha saltado de repente por los aires. El caso Nico se ha reactivado de la peor manera y esta vez con visos de que el jugador abandonará el Athletic rumbo al Barcelona. De hecho, ya ha informado al club de que ese es su deseo. Parece, en fin, que a la segunda va a ser la vencida, aunque con el club catalán de por medio todo es posible. Por otro lado, también ha saltado una sorpresa: la probable marcha de Julen Agirrezabala al Valencia, que podría concretarse esta semana. Muy pocos contaban con la posibilidad de que el guardameta de Rentería se fuera, ya que la cohabitación entre los dos porteros de la plantilla parecía tan modélica que nada hacía indicar que estuviera llegando a su final. Y, sin embargo, Agirrezabala ha expresado al club su voluntad de irse.
62 millones
cuesta sacar a Nico del Athletic, dinero que sería obligatorio ponerlo en el verde
La más que posible pérdida de estos dos futbolistas, a las que habría que sumar la ya prevista de Unai Nuñez, al fin y al cabo jugador del Celta, ha generado una reacción lógica: el deseo general de refuerzos. Ya han salido a la luz –en realidad, lo hubieran hecho incluso si Nico y Agirrezabala continuaran– los nombres de Laporte, Areso y Borja Sainz, entre otros. Y el lunes el club anunció el fichaje ya cantado de Robert Navarro, adelantado por este periódico, procedente del Mallorca. De Iván Martín ya se habla menos, pero quién sabe si el interés de la Real Sociedad por el futbolista del Girona hace que se vuelva a hablar más de él también en Bilbao. Son cosas que pasan.
Operaciones complicadas
Lo que está claro es que al Athletic le espera un verano caliente, algo que no suele ser nada habitual en un club que, si por algo destaca, es por la estabilidad de su plantilla. Suele haber poco oleaje en la playa rojiblanca frente a las marejadas y hasta tsunamis típicos de otros clubes. Hay que remontarse a la pretemporada de 2012, con los casos de Javi Martínez y Fernando Llorente coleando, para recordar este tipo de agitación, que suele tener que ver con un vestuario muy revalorizado tras una gran temporada. A Jon Uriarte, a los miembros de la comisión deportiva y al director general de fútbol, Mikel González, les espera pues un trabajo duro y complicado. Van a tener que hilar muy fino porque lo cierto es que ninguna de las operaciones que tienen abiertas son fáciles.
Aymeric Laporte
-
El DNI. El central es de Agen y tiene 31 años.
-
Situación. Jugador del Al-Nassr con contrato hasta 2026.
-
Dificultad. Alta. 25 millones de ficha y postura árabe.
En realidad, la única que no presenta dificultad –salvo la de armarse de mucha paciencia para soportar el ruido del gallinero azulgrana– es la de Nico Williams. El Athletic se remite a la cláusula, como es su obligación, y sólo falta que el Barcelona la deposite; a ser posible antes de que el jugador tenga que volver a los entrenamientos. El extremo no quiere comerse ese marrón en Lezama y así se lo ha hecho ver a su futuro club. El caso de Agirrezabala, en cambio, plantea un doble reto a Ibaigane: encontrarle un sustituto y que el precio de la opción de compra voluntaria del Valencia sea acorde a la calidad de un portero que se ha revalorizado mucho en estas dos últimas temporadas. Valverde, de hecho, lo ha equiparado a Unai Simón. Y eso tiene un coste.
Jesús Areso
-
El DNI. El lateral derecho es de Cascante y tiene 25 años.
-
Situación. Jugador de Osasuna con contrato hasta 2026.
-
Dificultad. Media. Su club pide la cláusula: 12 millones.
Los tres refuerzos de los que se habla presentan dificultades evidentes; todas ellas de índole económica. El hecho de que la única inversión fuerte que ha hecho esta directiva en los tres últimos años –los 15 millones por Djaló– no haya respondido para nada a las expectativas, al menos de momento, le empuja a actuar ahora con pies de plomo. Lógico. No hace falta decir que si Laporta paga los 62 millones, el músculo del Athletic sería otro en el mercado, pero estar pendiente de un dinero que tenga que pagar el presidente culé es una práctica de muchísimo riesgo. Te pones a esperar el cheque y para cuando te das cuenta ya han volado los fichajes que querías.
La defensa
En el caso de Areso, parece claro que Osasuna se va a remitir a la cláusula de 12 millones. El Athletic, por tanto, deberá sopesar si merece la pena pagar esa cantidad o prefiere confiar en Hugo Rincón, quien ha aprovechado a lo grande su cesión al Mirandés y tiene buenas ofertas de Primera para ir cedido. La del Rayo Vallecano, por ejemplo. Es de suponer que la palabra de Valverde será decisiva en la elección.
Borja Sainz
-
El DNI. El extremo/mediapunta es de Leioa y tiene 24 años.
-
Situación. Jugador del Norwich con contrato hasta 2026.
-
Dificultad. Media-alta. El Norwich rechazó 15 millones del Oporto. Jugador caro.
Respecto a Laporte, todavía hay que esperar a que su club tome una decisión clave: si se empeña o no en pedir un traspaso por el jugador o se conforma con ahorrarse sus 25 millones anuales de ficha. Si el Al Nassr le deja salir o pide una cantidad asequible, la operación tiene muchos visos de realizarse, ya que el francés tiene una gran ilusión por volver y sería un gran refuerzo para una plantilla que necesita un central tras el regreso de Unai Nuñez al Celta. Laporte daría poso, calidad y experiencia en Champions a una defensa que ya ha brillado esta temporada, hasta el punto de convertirse en la segunda menos goleada de las grandes ligas europeas.
Al club le espera un trabajo duro y complicado porque ninguna operación abierta en el mercado es sencilla
Lo de Borja Sainz parece estar más en el alero después de que el Norwich, según trascendió el pasado 11 de junio, rechazara una oferta de 15 millones del Oporto. El club inglés se está moviendo en unas cifras muy serias para vender a un futbolista que esta temporada ha marcado 18 goles y ha dado cuatro asistencias en la Championship. No parece que el Athletic esté dispuesto a llegar a ellas, sobre todo teniendo el precedente de Djaló, quien ocupa posiciones similares al leiotarra. Ahora bien, por otro lado a nadie se le escapa que la marcha de Nico Williams obligaría a reforzar ese puesto de cara a una temporada en Champions.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Fútbol
- Liga de Fútbol Profesional
- Leioa
- Areso
- Ibaigane (Athletic)
- Reino Unido
- Navarra
- Valencia (Provincia)
- Norwich
- Valencia (Ciudad)
- Bizkaia
- Cascante
- Ernesto Valverde
- Unai Simón
- Hugo Rincón
- Julen Agirrezabala
- Unai Núñez
- Jon Uriarte
- Joan Laporta i Estruch
- Club Atlético Osasuna
- CD Mirandés
- Mercado de fichajes
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.