

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Enfrentarse al Rangers FC supone medirse a la historia del fútbol escocés y también entender parte de la vida social del país. Es el club ... más laureado de Escocia con 55 ligas, una más que el Celtic, su eterno rival y parte fundamental para explicar la entidad y la trayectoria del rival del Athletic en cuartos de final de la Europa League, tras clasificarse de forma agónica en los penaltis ante el Fenerbahçe. Los dos grandes clubes de Glasgow han forjado su leyenda a partir de una rivalidad que supera de largo el aspecto deportivo para entrar en el terreno religioso y político. Ese duelo de siglo y medio por querer ser más y mejor que el otro es el que les ha llevado a monopolizar el fútbol escocés y a ser referentes en Europa. En el caso del Rangers, ganó la Recopa en la temporada 1971-72 y ha sido dos veces finalista de la Europa League, la última hace tres años, después de caer a los infiernos de la cuarta división hasta volver a ocupar su lugar.
Noticia relacionada
La historia del Rangers FC arranca en 1872, en una época en la que Glasgow era una ciudad en pleno crecimiento industrial. Los hermanos Moses y Peter McNeil, Peter Campbell y William McBeath se convierten en los fundadores del club cuando descubren el fútbol a través del Queen's Park, equipo de Glasgow que hoy en día milita en segunda división. Los cuatro deciden formar un equipo y lo llaman Rangers FC tras leer en una revista el nombre del Swindon Rangers, equipo de rugby que destacaba entonces.
El Rangers, que adoptó su tradicional color azul desde el inicio, permaneció en una zona de Glasgow llamada Fleshers Haugh durante tres años, hasta que la necesidad de poseer un campo de fútbol les llevó al oeste de la ciudad, a Burnbank, para jugar después en Kinning Park, en el primer Ibrox en 1887 y finalmente en el actual, construido en 1899 en el mismo barrio de Glasgow.
Para entonces ya había surgido el gran rival de los Rangers, el Celtic. Y aquí entran en juego las características sociales, políticas y religiosas de cada entidad de la ciudad escocesa. Hasta entonces, el Rangers Football Club no tenía connotaciones políticas y religiosas. Si las adoptó fue porque en 1888 el hermano marista Andrew Kerings, de origen irlandés, dio origen al Celtic, en cuyo escudo aparece el trébol verde de cuatro hojas representativo de la católica Irlanda.
La rivalidad surgió de modo inmediato. La hinchada del Celtic representaba a los inmigrantes irlandeses y sus descendientes, a los católicos, republicanos y sectores más pobres, mientras que la del Rangers la integraban protestantes, unionistas partidarios del imperio británico y de la élite de la ciudad. Y así ha sido hasta nuestros días. De hecho, en las gradas de Ibrox Park se pueden ver símbolos relacionados con el Reino Unido.
El Athletic ya sabe lo que es visitar este estadio que hoy en día cuenta con capacidad para 51.000 aficionados con varias tragedias en su historia y que fue remodelado para ganar en seguridad. Los rojiblancos se midieron al Rangers en los cuartos de final de la Copa de Ferias de 1969 y quedaron eliminados después de perder 4-1 en Escocia y ganar 2-0 en San Mamés.
Durante estas últimas décadas han pasado muchas cosas en el club protestante. El Rangers vivió sus mejores momentos en Europa con la conquista de la Recopa de 1972 cuando superó al Dínamo Moscú por 3-2 en el Camp Nou, pero después llegaron los episodios más críticos que acabaron en una refundación. Sus seguidores establecen el principio del fin en 1988, cuando los delirios de grandeza de David Murray, magnate del acero escocés y dueño de la entidad, quiso hacer de los Rangers un grande del Viejo Continente. Los fichajes de futbolistas extranjeros de renombre abrieron una grieta económica que fue creciendo y que para 2010 era imposible de cerrar. El banco Lloyds, uno de los principales acreedores, asumió la administración del club y en junio de 2012 la Hacienda británica rechazó un plan para refinanciar la deuda de 26 millones de euros y decretó la quiebra.
Desde cuarta división
Charles Green, exfutbolista y hombre de negocios en Inglaterra, pagó 7 millones de euros y firmó la refundación bajo el nombre The Rangers Football Club. Pero la Federación Escocesa lo obligó a empezar de cero, es decir, desde la cuarta división. Los aficionados admitieron que aquella temporada se enfrentaron a clubes de los que desconocían su existencia. Eso sí, Ibrox se siguió llenando con 50.000 espectadores cada partido en plena travesía del desierto, que no culminó hasta el regreso a la élite en 2016. De todos modos, los hinchas consideran que el retorno del Rangers data de la temporada 2020-21, cuando el equipo festejó su título número 55 con una ventaja récord de 25 puntos sobre el Celtic, gracias a la gran labor en el banquillo de Steven Gerrard.
El pulso se ha retomado entre los dos rivales hasta tal punto que esta temporada el Celtic se encamina con 16 puntos de ventaja a igualar al Rangers en títulos de la Scottish League (55 para los dos). Las cosas no han ido nada bien en el torneo, ya que Philippe Clement fue destituido por los malos resultados y es el interino Barry Ferguson el encargado de guiar a los Rangers, que han visto la posibilidad de paliar los daños a través de la Europa League. Y ahí surge el Athletic, que se medirá en cuartos de final del torneo a un equipo con 153 años de historia de buena parte del fútbol escocés. Anoche les tocó sufrir tras perder 0-2 ante un Fenerbahçe que igualó el 1-3 de la ida. Pero Ibrox ya espera la visita del Athletic 56 años después.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.