Muerto en el frente de guerra
El alavesista Cachi, que jugó como albiazul en la temporada 1929-30, formó parte en la Guerra Civil del batallón Olabarri, que cayó en combate en la batalla de Villarreal
La semana pasada hablaba en esta sección de Ricardo Miranda, alias 'Cachi'. Fue un jugador, natural de Baracaldo, que solo estuvo en el Deportivo Alavés ... la temporada 1929-1930, procedente del club de su localidad natal. Su salida de la entidad albiazul fue enmarañada, porque tenía contrato con el club albiazul, pero él prefirió regresar al equipo gualdinegro, donde jugó hasta la temporada 1935-36.
El inicio de la Guerra Civil, en el verano de 1936, le sorprendió en Vizcaya, que quedó en zona republicana, mientras la mayor parte de Álava estaba en poder de los sublevados. Las competiciones deportivas se suspendieron y muchos jugadores o exjugadores alavesistas pasaron a formar parte de los ejércitos de los dos bandos. Fue el caso de Cachi, que militaba en la sección baracaldesa de Acción Nacionalista Vasca (ANV), un pequeño partido abertzale de izquierdas fundado en 1930.
Cuando fracasó la sublevación, Miranda se alistó en el Olabarri, uno de los cuatro batallones que creó ANV (tres de infantería y uno de zapadores). Con su unidad, participó en la fracasada ofensiva vasco-republicana que trató de tomar Vitoria y que dio lugar a la batalla de Villarreal de Álava (hoy Legutio). En concreto, el Olabarri fue clave en los combates de principios de diciembre de 1936, en torno al monte Albertia. Según el historiador Francisco Vargas, «el día 2, las fuerzas del batallón de ANV y el Isaac Puente de la CNT ocupaban el pinar cuando cayó sobre ellos la contraofensiva enemiga de la Columna de Alonso Vega. El desastre fue total y, tras un duro combate, los asaltantes aniquilaron a quienes quedaron copados en el pinar. En total, murieron algo más de 150 hombres; la tercera parte eran del Olabarri».
Entre los muertos del 2 de diciembre de 1936 en el Albertia estaba el exjugador albiazul. 'Tierra Vasca', el diario de ANV en Bilbao, dio la noticia haciendo alusión a su relación con el fútbol: «Quienes lo conocíamos tendremos siempre múltiples motivos para recordarlo. Cara de niño, que siempre sonreía por las calles baracaldesas. Para su popularidad, los tiempos de fútbol en el Barakaldo y Deportivo Alavés». Con la muerte de Cachi, «ANV de Barakaldo ha perdido uno de sus mejores afiliados. Él será, con su recuerdo, un motivo más para que cumplamos con nuestro deber de hombres en Euzkadi».

Por su parte, al diario deportivo nacionalista vasco 'Excelsius' le parecía imposible que un defensa fuerte como Miranda hubiera caído víctima de la guerra: «¿Hay alguien que pudiera pensar en la eliminación de Cachi? ¡Si parecía invulnerable a los mayores tropiezos! Parece que le estamos viendo desde su puesto de back con todo lo que tenía delante, saliendo siempre airoso, como si sus piernas fueran hachas afiladas que cortasen los obstáculos puestos a su paso. El baracaldés era de los que jamás se quejaban, como si fuese insensible a los dolores y a los golpes , que no le hacían mella en su organismo (…). Seguramente que en Villarreal no pudo tampoco vencerle una bala, porque le hubiese resbalado en su epidermis. Ha tenido que ser una rociada de ametralladora la que pudo acabar con quien parecía más fuerte que la muerte».
De hecho, ya en el Alavés Cachi había destacado por su dureza. Por ejemplo, en un partido en Mendizorroza contra la Cultural Leonesa, en 1929, el árbitro no había cortado el juego duro de los visitantes. Ello hizo «que un jugador tan valiente como Cachi volviera por los fueros que tanta fama le dieran dentro del Baracaldo, y expuesto estuvo (no le faltó un pelo) para que, sobre todo en una de las fases del segundo tiempo, fuera aquello verdadera lucha de campeonato». Retomando este argumento, con motivo de su muerte 'Excelsius' reconocía que algunas veces Cachi había «sido víctima de juicios erróneos y calificado su fútbol de violento».
Sin embargo, lo importante era que había «muerto gloriosamente, como un héroe», porque, lo mismo que en el fútbol, «ponía en la defensa de sus ideales toda su alma generosa». Con este trágico desenlace del exjugador alavesista terminan por ahora las 'Historias en albiazul', a la espera de poder reanudarlas cuando comience la próxima temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.