El cronista de las gestas del Alavés
En los primeros tiempos del Deportivo Alavés quienes escribían las crónicas en la prensa local eran periodistas que a la vez jugaban al fútbol. Este ... fue el caso del primer presidente albiazul, Hilario Dorao, pero también de otro de los mejores reporteros de esa época, Gorka Urquijo Gorostiaga. Nacido en Llodio en 1895, escribió diversas historias costumbristas, recopiladas en 1967 en el libro 'Cuentos vascos. Pinceladas llodianas'. Esta obra -publicada póstumamente, pues su autor había fallecido el año anterior- fue recuperada hace unos años por el profesor de la UPV/EHU David del Río, quien destacó que Urquijo idealizaba «las formas de vida tradicionales en el País Vasco» frente a la industrialización que ya había afectado a Llodio.
En 1914, Urquijo fue uno de los promotores del Llodio Club, donde llegó a jugar con el internacional José María Belausteguigoitia, 'Belauste', pues el futbolista del Athletic ayudó a los jóvenes llodianos a formar un campo de fútbol en la campa de San Martín. Según contaba años después, el Llodio Club había sido vapuleado por una selección vitoriana (5-1). Por ello, cuando Urquijo se trasladó a vivir a Vitoria, al principio pensó animar «a todos los equipos que vinieran a jugar… aunque fueran de Rusia. Pero no: al mes éramos socios del actual Deportivo (…). Para nosotros, es más que una sociedad deportiva; es un hijo al que queremos con locura».
En efecto, Urquijo se asentó en Vitoria, se casó con María Tudanca, y se integró en la vida deportiva local. Participó en múltiples carreras ciclistas como aficionado y fue vocal de la Junta de la Asociación de Cazadores y Pescadores de Álava. En cuanto al fútbol, destacó fundamentalmente como árbitro, dirigiendo partidos amistosos del Alavés. Pero sobre todo se hizo famoso en la segunda mitad de los años veinte por sus artículos sobre el equipo albiazul, tanto en la revista 'Celedón' como en el diario católico 'Heraldo Alavés', donde escribía las crónicas de los partidos, firmando como 'Gorka'. No solo relataba los encuentros en Mendizorroza, sino que incluso acompañaba al equipo en sus desplazamientos.

Gorka Urquijo arbitró amistosos del Alavés, pero fue famoso por sus artículos sobre el equipo albiazul
Insertaba en sus crónicas detalles graciosos que recuerdan a sus cuentos, con alusiones al euskera y a las tradiciones vascas. Por ejemplo, en 1929, con motivo de un viaje con el autobús del Alavés a Sevilla, escribió que, al parar en Talavera de la Reina, «un camarero que nos oía expresarnos en euskera nos tomó por ingleses y nos pidió el pago adelantado. ¿Tan mal habrán dejado aquí el pabellón los ingleses?». En otra ocasión, contó que había tenido un sueño, en el que el Alavés «hacía una 'tournée' por Francia, Italia, Alemania, etc. Y al regreso, nuestros jugadores hablaban una jerga mezcla de euskera, castellano, francés y checoslovaco, con una pronunciación parecida a la de Mr. Harris (el entrenador inglés del Alavés), verdaderamente deliciosa».
En 1940 dejó Vitoria para volver a Llodio, donde comenzó a seguir al equipo local, el Villosa, aunque de vez en cuando volvía a Mendizorroza. En 1951, tras ver un Alavés-Badalona en Segunda, envió una crónica a 'Pensamiento Alavés', el sucesor del 'Heraldo', que la publicó como homenaje al «antiguo cronista de nuestro periódico en los tiempos históricos del Deportivo Alavés». Allí escribió: «Vive en mí latente el recuerdo de aquellas gestas gloriosas, de las que fui testigo. Primeros y sorprendentes triunfos -ahora hace veinticinco años- en campos vizcaínos; aquel 'sarampión', que atacó a la capital alavesa, que se movilizaba en los más absurdos vehículos para seguir fervorosamente a su equipo y al regreso entraba en Vitoria, domingo tras domingo, enronquecida de tanto gritar el ¡Ánimo pues! ¡Qué tiempos aquellos!». En este artículo, Urquijo concluía que «el Alavés que vi ayer se parece bastante al de mis tiempos». Además, en su época de reportero fue también protagonista de una curiosa polémica sobre fútbol y literatura, a la que dedicaré esta sección la próxima semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.